El Cigala: «Es una pena que los Grammy Latinos eliminen el flamenco»
El artista actúa tres veces en Madrid en las próximas fechas: hoy en el Teatro Nuevo Alcalá, el día 11 en Las Ventas y el 16 en el Teatro Rialto
El pasado miércoles, horas después de responder las preguntas de ABC, Diego «El Cigala»cenó en un famoso restaurante de Madrid junto a otros artistas, entre ellos el cantante mexicano Alejandro Fernández. Al día siguiente tuvo que cancelar su concierto en Cuenca por una «indisposición» que lo llevó al hospital, pero el cantaor madrileño ya está listo para encontrarse con su ciudad en tres fechas: Teatro Nuevo Alcalá (hoy, entradas agotadas), El Invernadero de Las Ventas (día 11) y el Teatro Rialto (16).
—¿Cómo será su concierto en Las Ventas?
—Será uno de mis últimos conciertos de la gira homenaje a «Lágrimas Negras», antes de cogerme un descanso para centrarme en acabar mi próximo disco. Incluiré todos los boleros que cantaba con Bebo, para quien es también un homenaje, más algunos que hemos ido incluyendo a lo largo de los años y que se han vuelto favoritos del público, como «Te quiero, te quiero», que popularizó Nino Bravo.
—¿Le genera especial ilusión cantar en la plaza de toros? ¿Se canta de una forma diferente en un lugar así?
—Yo creo que sí, hay sitios que sólo con estar allí inspiran, como el Liceo de Barcelona, dónde canto el próximo 8 de diciembre. La plaza de toros de las Ventas es un lugar mítico que me trae muchos recuerdos de mi infancia y poder cantar allí supone es muy especial para mí.
—Es aficionado al toreo, ¿teme que esté en peligro su futuro?
—Como sabe, yo vivo en Punta Cana hace bastantes años y no estoy al día del panorama político español.
—Acaba de actuar en Estados Unidos. ¿El interés por el flamenco sigue creciendo allí?
—Creo que lo hay desde hace mucho tiempo, muchos artistas han tenido una gran acogida allí, Carmen Amaya, Paco de Lucía y muchos otros han tenido un público que les han llenado los teatros. Por mi parte, estoy muy contento, porque he tenido la suerte de conectar y voy casi todos los años. Es para mí un orgullo seguir llevando el flamenco y la música latina a cualquier rincón del mundo.
—¿Qué le parece que el flamenco haya sido eliminado como categoría en los Grammy Latinos de este año?
—Es una pena, entiendo que ha sido por falta de propuestas como para mantener la categoría, pero es una pena. Espero que en algún momento se vuelva a restablecer. El flamenco es una música muy grande que se merece ese reconocimiento.
—¿Cómo va el disco de homenaje a México? Lleva ya un par de años trabajando en él, ¿verdad?
—Llevo pensando en él muchos años, y con la preproducción un par de años. Estos dos últimos meses hemos grabado la maqueta, ya tenemos casi grabado el repertorio y a principios del año que viene estaremos en México grabando. Tengo muchas ganas de verme allí con los mariachi, llevo muchos años detrás de esto. Tenemos preparadas unas colaboraciones muy especiales también.
—¿Cuando canta todavía se siente como aquel niño que ganó su primer concurso con 12 años en Getafe?
—Sí, uno no puede perder la ilusión, las ganas de hacer cosas nuevas, ni dejar de ponerse nervioso antes de subir a un escenario. Si te acomodas, esto no funciona.
Noticias relacionadas