Fin del cierre perimetral con un 8,8% menos de presión hospitalaria desde que acabó el estado de alarma

La Comunidad de Madrid baja sus datos semanales y mejora su tasa de incidencia acumulada con 401 casos por cada 1000.000 habitantes

Control de la Guardia Civil, en la A-4, el pasado fin de semana EFE
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid levantó la pasada medianoche el cierre perimetral, impuesto el pasado viernes para evitar el éxodo de madrileños por el puente de los Santos . Cuatro días en los que sus datos de Covid-19 han continuado en la tendencia a la baja consolidada desde que decayó el estado de alarma –el pasado 24 de octubre, aunque los últimos datos disponibles son del día 26–. Desde entonces, la presión hospitalaria por ingresados con Covid-19 ha bajado un 8,8% –un 6,24% en las UCI–.

Las entradas y salidas a la Comunidad de Madrid vuelven a estar permitidas, desde hoy, con carácter general. No obstante, el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso ya tiene sobre la mesa un nuevo cierre perimetral para el próximo puente. La decisión, que previsiblemente podría quedar cerrada mañana tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, entraría en vigor la medianoche del viernes. Mientras tanto, la Consejería de Sanidad mantiene activas las limitaciones de movilidad en 35 Zonas Básicas de Salud (ZBS).

Las restricciones a las que están sometidos los madrileños de 32 áreas sanitarias desde el jueves pasado, entraron en vigor ayer en otras tres nuevas zonas : en Majadahonda (Valle de la Oliva) y en Coslada (Doctor Tamames y Barrio del Puerto) . Éstas zonas, en las que viven 55.294 personas, mantienen una incidencia acumulada en las dos últimas semanas por encima de 500 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes –la media regional es de 401,8–.

Apuesta por las ZBS

Las conocidas como ZBS siguen siendo, a día de hoy, la única opción viable a la hora de frenar el avance del coronavirus para el Gobierno de la región, que defiende que la limitación de movimientos solo durante los días festivos «ha dado un buen resultado». «Hay diferentes medidas en toda España porque no ha habido una estrategia nacional. Es que a las pandemias no se las combate confinando a la gente, sino haciendo test, rastreando y evitando nuevos contagios», opinó ayer el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty . «El testeo masivo, las pruebas de antígenos, con más 160.000 a la semana, las limitaciones restrictivas a zonas básicas de salud nos hace pensar que la estrategia es correcta. No veo que en este momento estemos pensando en nuevos confinamientos y mucho menos en confinamientos totales», avanzó.

La Comunidad notificó ayer 453 casos nuevos y 35 fallecidos en hospitales. Los ingresados fueron 2.360, 57 más que el día anterior. Los pacientes que permanecen en la UCI descendieron hasta los 466, la cifra más baja desde hace una semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación