El cierre de Madrid dispara el turismo rural
La hostelería facturó 49,2 millones de euros en cuatro días, un 20% más que los pasados fines de semana

El cierre perimetral de Madrid , como medida de prevención para evitar la movilidad asociada tradicionalmente al puente de la Constitución, ha consolidado una tendencia iniciada el pasado mes de octubre y que pone al turismo rural en el foco de todas las atenciones. Así ... lo ratifican los datos aportados ayer por el vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado , en el balance económico que ha analizado este peculiar parón antes de la Navidad: «Un cien por cien de ocupación en la Sierra Norte, la Cuenca del Guadarrama y el Valle del Lozoya».

Con todo reservado desde hace semanas, desde la Asociación de Alojamientos Rurales de Madrid revelan, además, una nueva realidad derivada de esta crisis sanitaria: «Se han multiplicado las reservas incluso, entre semana. Algo que nunca habíamos visto antes en estas fechas», explica a ABC su presidente, Gustavo Nash , propietario de 30 casas rurales. «Estamos, literalmente, a tope», reconoce.
Según los datos que maneja el Ejecutivo regional, en la Comunidad, estos últimos días han subido de facturación todos los sectores. En este sentido, desde la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid celebran la respuesta de los madrileños durante estos días: «Ha habido limitaciones de circulación por el centro para evitar aglomeraciones pero la gente ha salido, ha disfrutado de Madrid a pesar del frío y se ha facturado en torno a los 42,9 millones en el conjunto de la hostelería de la región», explica la asociación que preside Juan José Blardony . Estas cifras suponen, según sus cálculos, un incremento del 20 por ciento del gasto en bares y restaurantes respecto a los últimos fines de semana. «La restauración sigue creciendo semana a semana, y este puente se ha incrementado entre el 4 y el 8 por ciento sobre lo anterior», apuntan, por su parte, desde el Gobierno madrileño.
Las reservas de hoteles y viajes, en la misma línea, «se han visto aumentadas en más del 30 por ciento respecto al Black Friday ». Hoteles de gran lujo, como el Urban, han decidido reabrir tras meses cerrados y varios intentos fallidos, coincidiendo con este puente. «Estamos contentos a pesar de estar aún lejos del “break even” –cubrir los gastos–. De aquí a final del mes todo indica que triplicaremos las previsiones con las que decidimos abrir. De momento, trabajan 22 de los 120 empleados que estarían en condiciones normales», explica a ABC Joaquim Clos , director general de Derby Hotels Collection. «Estamos aún valorando si haremos o no las cenas de Navidad y Año Nuevo», apunta sobre el futuro inmediato de las próximas semanas. La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid cifra en un 15% la ocupación media de este puente –con dos terceras partes de sus establecimientos aún cerrados– frente al 90% registrado el año pasado.
Mejor que el Black Friday
En el Black Friday la facturación en el comercio textil ya subió entre un 55 y un 70 por ciento, y los viajes entre un 30 y un 50 por ciento. En el puente de diciembre, estos sectores han visto subir sus ingresos sobre la icónica cita.
Desde la Consejería de Cultura y Turismo también se muestran satisfechos con esta realidad tras alcanzar «un aforo casi completo en los espacios culturales». Madrid tiene 76 espacios escénicos abiertos y casi todos colgaron el «no hay entradas» con un aforo medio del 60 por ciento –el máximo es un 75–. Todo ello, tal y como recordó Aguado, en un contexto en el que se ha logrado «reducir un 18 por ciento la curva de contagios en los últimos 14 días».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete