Ciclo de música gratuito en las iglesias de Madrid: flamenco y villancicos para cantar a la Navidad
Del 20 de diciembre al 4 de enero, los templos acogen un ciclo de música de todas las épocas y estilos
La Puerta del Sol no será el único escenario de la capital que, como adelantó ABC, acogerá grandes espectáculos esta Navidad. Este año, la música será la gran protagonista de la Pascua. Las calles, plazas, iglesias y centros culturales de Madrid albergarán una prolija programación festiva que la delegada de Cultura, Turismo y Deportes, Andrea Levy , presentará hoy en el Palacio de Cibeles.
Noticias relacionadas
En concreto, serán cinco icónicas iglesias de la capital las que dejarán de lado el culto por unas horas para abrir sus puertas a los villancicos, la música sacra, la clásica, el folk, el jazz o el flamenco . Del 20 de diciembre al 4 de enero, el Ayuntamiento organizará un ciclo de conciertos gratuitos y para todos los públicos que llevarán a los asistentes hasta distintas épocas y estilos.
Aguinaldos y pastorelas
La asociación cultural Arrabel inaugurará la programación el próximo 20 de diciembre a las 20 horas . En la iglesia de San Andrés (plaza de San Andrés, 1) interpretarán cantos navideños recopilados del rico patrimonio musical madrileño y castellano: villancicos, aguinaldos, pastorelas, romances o rondas de pascua. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El cante de Carmen Linares
Reconocida como leyenda del flamenco, la cantaora Carmen Linares ofrecerá un concierto único en la Real Basílica de San Francisco el Grande (Calle San Buenaventura, 1) el lunes 30 de diciembre, a las 20 horas . Su recital recoge un repertorio con ritmos, melodías, armonías y letras populares en Andalucía como los Fandangos de Lucena, las peteneras sefarditas, la saeta amargura, los tientos o los tangos.
Estas melodías se sumarán a los tradicionales villancicos, que expresan el sentir litúrgico y el festivo en tierras andaluzas. El cante de Linares se acompañará con las guitarras de Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco , la flauta travesera de Pedro Esparza y el compás trianero que traen los coros y palmas de Ana María González y Rosario Amador . El acceso al templo será gratuito, al presentar una entrada que se descarga en www.navidadmadrid.es .
El piano de Jaúregui
Las manos de Judith Jaúregui deslizándose con elegancia por el piano deleitarán a los asistentes a la iglesia de las Mercedarias Descalzas de la Purísima Concepción , (Calle de Luis de Góngora, 5) el jueves 2 de enero. La que es una de las intérpretes más jóvenes y valoradas de su género recreará algunas de las piezas de su último álbum «Pour le tombeau de Claude Debussy». El concierto se celebrará a partir de las 19.30 horas y es gratis hasta completar el aforo.
Regreso al Renacimiento
Desde su creación en 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner , ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medievo hasta el siglo XIX. El resultado ha arrojado un repertorio repleto de rigor histórico y sensibilidad musical. En la iglesia de San Manuel y San Benito (Calle de Alcalá, 83) el próximo viernes 3 de enero a las 21 horas, Capella Ministrers ofrecerá un repertorio de villancicos navideños del Renacimiento español. La entrada también será libre hasta completar el aforo.
La guitarra de Habichuela
Tras seis décadas de trayectoria artística, Pepe Habichuela presenta un «concierto-celebración» en el que el maestro de la guitarra flamenca transita por distintos palos y, a través de su música, cuenta y revive su propia historia. El repertorio seleccionado resonará en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (Calle del Puerto Rico, 1) el sábado 4 de enero a las 20 horas. La entrada también será libre hasta completar el aforo.
A través de soleares, fandangos o seguiriyas, Pepe Habichuela realizará en este recital un repaso de su carrera. El interés del guitarrista por rodearse de nuevos talentos le llevará a tocar en esta cita madrileña acompañado al cante por Israel Fernández . Con la maestría del veterano intérprete y la voz del joven artista, ya consagrado como uno de los grandes cantaores actuales, Madrid pondrá el broche de oro a las fiestas.