Los Chichos: «Este Gobierno que tenemos es una vergüenza, nadie mira por España»

El mítico trío rumbero es el gran atractivo de los conciertos de este fin de semana en la Pradera de San Isidro

Los Chichos ABC

Nacho Serrano

La Pradera de San Isidro , el lugar más emblemático de las fiestas, se va a llenar este fin de semana de música con dos jornadas de conciertos para todos los gustos. Hoy sábado, a partir de las 18:30h, Petit Pop hará bailar y disfrutar a toda la familia, y después desde las 20h y hasta la madrugada, pasarán por el escenario Jaime Lorente, Derby Motoreta's Burrito Kachimba o Silvia Superstar.

Y el domingo 15, a las 18.00 horas, La Chica Charcos and The Katiuskas Band ofrecerá un divertido cóctel de música, teatro y humor antes de ceder el escenario a Cecilia Zango, Rojuu y Medina Azahara, cerrando la noche la DJ Rocío Saiz.

Pero los grandes protagonistas de los conciertos de este San Isidro son sin duda Los Chichos , que a las 21.30 horas de hoy harán sonar todos esos grandes clásicos que los han convertido en una de las mayores leyendas de la música española. «Parece que las cosas bonitas ya vuelven por fin» , dice Emilio González Gabarre, uno de sus fundadores. «Nosotros hemos trabajado mucho en la Pradera, y también hemos ido muchos años sin cantar, sólo a disfrutar con la familia, pasando el día comiendo tortillas y echando unos bailecitos. Es un lugar donde se vive una alegría especial. No hay otro sitio igual en toda España, y nos ha hecho mucha ilusión que nos llamen otro año más, en el de la despedida. Porque yo ya me iba a quitar de los escenarios este año… siempre digo que seguiré hasta que el cuerpo aguante, pero los añitos pesan. El público nos quiere tanto, sobre todo el de Madrid, que nos resistimos a retirarnos. Hasta nos piden que hagamos un disco de despedida antes, y sería bonito, pero está la casa de discos muy mal... y grabar por grabar... pues no».

Emilio sigue viviendo donde nació, en el Pozo del Tío Raimundo , «un barrio que en los ochenta estaba lleno de barro y casitas bajas, y que ahora se ha convertido en otra cosa mucho más moderna, con sus servicios públicos, sus buenos accesos, sus parques… esto ha cambiado mucho. También tenemos un centro cívico y el otro día estuvimos cantando allí», cuenta el artista, que por otro lado lamenta las pérdidas irreparables que la capital ha sufrido por culpa de la pandemia.

«Es un desastre que hayan cerrado el Café de Chinitas, el Casa Patas, con ese jamoncito tan bueno que te ponían viendo las actuaciones… hasta el Villa Rosa , donde nosotros dimos algunos de nuestros primeros pasos… Es una pena salir por Madrid», dice el cantante, que no estaba al tanto de la reapertura de este último y lo celebra con un grito al otro lado del teléfono. «¡Qué alegría! ¡Niña! ¡Que el Villa Rosa ha vuelto a abrir!», dice a una sobrina que tiene a su lado en casa. «Menos mal, porque es una pena lo infravalorado que está el flamenco», continúa Emilio, que no termina de ver con buenos ojos las actualizaciones del género que se ven últimamente. «A mí esas fusiones raras que se hacen ahora no me gustan, donde esté Paco de Lucía y Camarón que se quite todo lo demás».

A Emilio, a pesar de haber actuado con Los Chichos en festivales 'hipsters' como el Primavera Sound , no les gustan todos los cambios que trae la modernidad. Pero si hay algo que le cabrea de verdad es la política, que se cuela en la charla cuando habla de «lo mal que está todo» en general. «El Gobierno que tenemos es una vergüenza, no hacen las cosas bien, todo el mundo va a chupar del bote y nadie mira por España y por los españoles. Yo ya llevo dos elecciones sin votar porque me tienen harto, los políticos te vuelven loco. Por ahora no voy a volver a votar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación