Las chicas arrasan en los Premios Rock Villa de Madrid
María Guadaña, Rayo y Erin Memento son las ganadoras de la 41ª edición del certamen, y actuarán en las Fiestas de San Isidro
El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , dio a conocer el palmarés de la XLI Edición de los Premios Rock Villa de Madrid en la rueda de prensa de presentación del programa de las Fiestas de San Isidro 2021 celebrada esta mañana. El grupo madrileño Rayo, formado íntegramente por chicas, amenizó el acto con una actuación en formato acústico. Los tres grupos ganadores, con Corizonas como artista invitado, actuarán en la ceremonia de entrega de los premios el 15 de mayo a las 18h, en el Auditorio del Parque Forestal de Entrevías .
Con cuarenta y una ediciones a sus espaldas, es el certamen más veterano y reconocido de España. Siempre descubriendo e impulsando el talento musical patrio, busca y ofrece al público propuestas creativas que aún no han alcanzado el éxito. Docenas de grupos iniciaron su carrera en este concurso: El Gran Wyoming, Alaska, Obús, Derribos Arias…etc. Este año las bandas femeninas han arrasado en el certamen -en una edición que ha batido récords de participación- llevándose cinco de los seis premios del jurado y alzándose con los tres primeros galardones del concurso: Erin Memento (Accésit – Premio Radio 3), Rayo (2º Premio) y María Guadaña (1º Premio – Premio Sol Música). El grupo asturiano Staytons , una de las formaciones más jóvenes del certamen con una media de 21 años, consigue el único premio que no ha sido ganado por grupos de chicas, el premio AIE al mejor intérprete.
Los Premios Rock Villa de Madrid se reafirman como uno de los fenómenos más emblemáticos de la vida artística madrileña que ha marcado su historia cultural a través de la música. Han pasado más de cuatro decenios y el popular 'Villa' continúa auspiciado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Tanta longevidad no es usual en un evento cultural. Decenas de certámenes en toda España lo han emulado, algunos muy importantes, pero ninguno ha alcanzado su influencia y repercusión.
Estos premios no sólo reconocen la creación, la diversidad y la calidad artística de las producciones independientes. Suponen un decidido apoyo a las nuevas propuestas y muestran su compromiso con el papel de las mujeres (uno de los ganadores debe incluir un componente femenino), los jóvenes, (uno de los ganadores debe incluir un componente menor de 25 años) y la ciudad que lo vio nacer y lo acoge (uno de los ganadores debe incluir un componente radicado en Madrid). El patrocinio en sus últimas 16 ediciones de importantes medios e instituciones colaboradoras como Radio 3, AIE y Sol Música, le han otorgado un gran impulso, que queda reflejado en la entidad de los galardones que se ofrecen al margen de los tres primeros premios.
El universo de María Guadaña se mueve entre la venganza, el desamor, la sensualidad y la muerte, combinando 'el rock de arrabal, el post punk melancólico, el folklore urbano o el cabaret milenarista', con mimbres musicales que la entroncan con artistas como Lhasa de Sela, PJ Harvey o Mark Lanegan.
Rayo son Tábata Pardo (Fuckaine) al bajo y coros, María Frigo (Agnes) a la batería, Leticia a la guitarra y coros y Ágata Ahora (Las Odio, Agnes) como cantante y guitarrista. En octubre de 2019 sacaron su primer disco, Jungla, de forma autoeditada, con la producción de Fran Meneses. Su estilo, siempre en proceso, podría definirse como 'dream pop-noise rock'; bajos persistentes, guitarras disonantes, baterías poderosas, contrarrestadas por líneas melódicas de voz. El grupo dio su primer concierto en enero de 2018 en la sala La Palma de Madrid. Desde entonces han tocado en diversas salas de Madrid y otras ciudades de España, así como en varios festivales. En mayo de 2021 entrarán de nuevo al estudio a grabar canciones para su segundo disco.
A sus veintiún años, Erin Memento es compositora, intérprete y graduada en Ingeniería del Sonido y Producción por el Musicians Institute de Los Angeles, California. Suena intimidante, y aún así, no es lo más destacable de esta joven zaragozana que atiende por Erin Memento. Desparpajo, talento y potencia en el escenario, delineados en varios proyectos que desarrolló durante su estancia en Los Ángeles junto a The Ivories con quienes publica el EP Lilly (2018), metiendo voces en Expectativas de Enrique Bunbury (2017) o el proyecto Wired Sessions, de nuevo con Bunbury y Juan Covarrubias. Para su EP de debut ha contado con Nacho «Atmósfera» Serrano, teclista de los legendarios Niños del Brasil, para moldear la pulsión rock de seis composiciones de la propia Erin con matices electrónicos.
Staytons son cinco músicos con una media de veintiún años de edad, convertidos en apóstoles de su propia singularidad. En junio de 2018, debutan con 'Singularity' (Boomerang Discos), grabado en los estudios Distrito Federal bajo la producción de Igor Paskual (guitarrista y compositor de Loquillo), que asegura un disco de rock'n'roll con un subrayado de modernidad. Lanzaron otro EP al año siguiente y un single el año de la pandemia, para volver en 2021 con un nuevo disco que verá la luz después del verano.