El 'chemsex', los videojuegos y las redes sociales crecen entre las adicciones clásicas más atendidas en Madrid
El ayuntamiento ha presentado un nuevo plan para atajar el incremento de las dependencias relacionadas con el comportamiento
Fiestas con drogas y sexo. Pantallas sin límites. Ansiedad medida en 'likes'. Las nuevas adicciones cobran fuerza entre las clásicas. El 8% de los casos atendidos por el Ayuntamiento de Madrid, a través de su red de Centros de Atención a la Drogodependencia (CAD), corresponde a las apuestas, al uso de psicofármacos y a varios fenómenos en crecimiento: el abuso de videojuegos y redes sociales y el 'chemsex' , fiestas sexuales rodeadas de droga que aumentaron con la pandemia. Las dependencias habituales, no obstante, todavía mandan: el 35% de las atenciones se debe al alcohol, el 22,5% a los opiáceos, el 21% a la cocaína y el 13,5% al cannabis.
El balance adictivo de la capital se saldó el año pasado con alrededor de 9.200 personas en tratamiento. Más de mil familias y más de 600 pacientes encontraron trabajo. El Instituto de Adicciones, dependiente de Madrid Salud, atendió el año pasado a más de 2.100 adolescentes y jóvenes y a más de 1.700 familias en su Servicio de Orientación familiar e intervino en casi 300 centros educativos llegando a un total de 23.200 alumnos y 1.400 docentes. Son los datos compartidos este viernes por la portavoz municipal y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, durante la presentación del nuevo plan de adicciones del consistorio para los próximos cuatro años.
«Las drogas clásicas tienden a descender en su impacto en la sociedad madrileña y van avanzando este tipo de cuestiones relacionadas con adicciones comportamentales , con redes sociales, con adicciones al juego, el 'chemsex'», aseveró Sanz, que precisó que el objetivo es que estas nuevas adicciones «no se extiendan, sobre todo entre los jóvenes, que son los más vulnerables en este ámbito». La estrategia municipal 2022-2026 se sostiene en siete líneas (y 22 objetivos generales): prevención , atención integral a jóvenes y adolescentes, reducción de riesgos y daños de las adicciones, tratamiento integral a través de los CAD, prevención de la adicción al juego y los videojuegos, coordinación y trabajo en red y supervisión y mejora del plan.
«Las drogas no son un juego»
Hace 30 años que Madrid Salud, a través de su Instituto de Adicciones, ataja este tipo de dependencias. «Vamos a seguir dando la batalla contra todo tipo de adicciones porque dificulta la vida de las personas, de nuestros jóvenes y tenemos que hacer mucha concienciación todos los días para decir que las drogas no son juego , que las adicciones no son un juego», afirmó Sanz. Las nuevas, tampoco.
El ayuntamiento ya ha puesto en marcha una campaña en web y redes sociales para prevenir del uso abusivo de las pantallas, las redes sociales y los videojuegos con el hashtag #PiensaDecideControla. El plan incluye además la mejora de la atención integral de la patología dual, la adaptación de las intervenciones dirigidas a las personas mayores, la difusión de los servicios y la reducción del estigma.
Noticias relacionadas