El Centro de Madrid se cierra por la manifestación del Orgullo Gay
Las pancartas parten de Atocha a las 17.30 horas. Una hora y media antes se cortan los accesos a todas las calles aledañas al paseo del Prado y Colón
La manifestación del Orgullo Gay y el posterior desfile son siempre los actos más concurridos de la fiesta de la comunidad LGTBI. Hoy, el centro de Madrid se cierra a las carrozas, manifestación, banderas homosexuales y demás signos de uno de los eventos más multitudinarios y que más expectación crean en la capital.
El disfrute está, de nuevo, acompañado por cortes de tráfico para garantizar la seguridad de los presentes. Este año, 3.000 agentes velarán por ello , pero, además, la manifestación estará vallada y protegida por arcos de seguridad.
La glorieta del Emperador Carlos V , en Atocha, será el punto de partida, a partir de las 17.30 horas. Y desde ahí los manifestantes recorrerán el paseo del Prado hasta llegar a la plaza de Colón. Este año se trata de una cita histórica: se celebra el 40 aniversario de la primera manifestación del Orgullo Gay en Madrid, por lo que, como dijeron el miércoles los pregoneros Javier Calvo y Javier Ambrossi, tiene el objetivo de recordar a aquellos que lucharon y se dejaron la vida «para que hoy seamos más libres».
La cabecera de la manifestación estará liderada por los representantes de los colectivos organizadores del evento, como la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y el Cogam. A las 17.30 horas se partirá de Atocha con destino Colón y está previsto que dos horas más tarde salga la última pancarta .
Inmediatamente después, a las 20.15 horas tendrá lugar el desfile de carrozas , que este año contará con 47, la última de ellas saldrá del punto de inicio a las 22.45 horas. Este evento no terminará hasta las 00.30 horas en Colón.
Cortes de tráfico
Las restricciones al tráfico acompañarán al ambiente festivo las carrozas y las pancartas. Gran Vía permanecerá cerrada para los vehículos desde las 08.00 hasta las 16.00 horas. Tan solo podrán circular por ella los de carga y descarga que tengan que abastecer a los negocios de la zona, los residentes, los taxis y los vehículos de transporte comunitario.
Por el mismo motivo , desde las 16.00 horas se cerrará la Carrera de Sán Jerónimo hasta Cánovas del Castillo y las calles de Sevilla, Príncipe, Cruz, ronda de Atocha, paseo de las Delicias, paseo del Prado, paseo de Recoletos, paseo de la Castellana, Génova y Goya.
Además de estas calles, para garantizar la integridad de las personas que acudan a la Plaza del Rey , esta permanecerá cerrada hasta las 00.00 horas del 9 de julio, madrugada que terminan los conciertos y celebraciones.
Como medida complementaria, los vehículos a motor, ciclomotores o bicicletas no podrán estacionar en las siguientes zonas del barrio de Justicia: Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, Recoletos, Alcalá y parte de Gran Vía.
Refuerzo del transporte público
Por los cortes de circulación y estacionamiento que se hará a los vehículos privados, la mejor alternativa vuelve a ser el transporte público. Metro tiene previsto reforzar las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9, así como ampliar el horario de cierre una hora.
El mismo día, el número de trenes se ampliará un 36% entre las 10.00 y las 16.00 horas en las líneas 2, 3, y 5. Por su parte, el domingo se reforzarán entre las 16.00 horas y las 00.00 las líneas 1, 2, 4 y 5.
En cuanto al Cercanías, está previsto que durante el fin de semana se duplique el número de plazas de lo habitual, lo que supone un incremento de 672.000 asientos. El día grande, el 7 de julio, se habilatarán servicios especiales en la línea C5, con un total de ocho trenes adicionales.
Noticias relacionadas