El centro Canalejas descubre el broche a su lujo tras 10 años y 600 millones de euros

El complejo inaugura este jueves su galería comercial, la última fase de un largo proyecto, con las primeras siete grandes marcas

La galería comercial del complejo Canalejas, inaugurada este jueves ABC

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La idea surgió en el peor momento. 2010. Los coletazos de la crisis económica capan el apetito inversor. La constructora española OHL se fija en un complejo bancario, en el corazón de Madrid, erigido a finales del siglo XIX y abandonado desde hace una década. Las faraónicas obras para vaciar y transformar el interior de estos siete edificios en uno solo comienzan dos años más tarde. Ha transcurrido otra década hasta que el centro Canalejas ha podido culminar su oda al lujo y abrir todas sus puertas: viviendas, hotel y, desde este jueves, galería comercial .

El broche al largo proyecto es la inauguración de una galería al estilo del Harrods londinense y La Samaritaine parisina. Sus primeras siete grandes marcas son Aquazzura, Omega, Rolex, Valentino, Yves Saint Laurent, Zegna e Isolée. La lista de los próximos nombres aún no se ha cerrado, pero ya está confirmada la futura incorporación de Louis Vuitton, Jimmy Choo y Giorgio Armani. «En la primera planta estamos buscando una mezcla de marcas que sean más asequibles, pero siempre manteniendo el carácter de una galería de lujo», adelanta a ABC el CEO de Centro Canalejas Madrid (CCM), Tomás Ruiz, entre el tintineo de la cubertería y la música ambiente que envuelve el vestíbulo del Four Seasons .

El opulento hotel de la cadena canadiense fue el primer pedazo del complejo Canalejas, en la plaza homónima, en empezar a funcionar, seguido de las tiendas de Cartier y Hermès. En plena pandemia, septiembre de 2020 y, sin embargo, la ocupación rebasó en un 30% las previsiones . «En los meses de abril, mayo y junio ha tenido una ocupación altísima, cerca del 70%», asegura Ruiz. El vestíbulo mantiene las barras de mármol esmeralda que hace años sirvieron de mostradores al Banco Hispano Americano, también las balaustradas doradas y la cristalera que corona el salón, restaurada durante las obras.

Uno de los accesos restaurados a la galería Canalejas ISABEL PERMUY

Un reto de ingeniería

El proyecto gastó 7 millones de euros solo en la restauración de 17.000 piezas que se desmontaron, catalogaron y volvieron a colocarse en las nuevas instalaciones. «Desde el punto de vista de ingeniería es una obra realmente paradigmática», sostiene Ruiz. Los siete edificios del complejo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1999, se unificaron mediante pequeñas explosiones sin tocar los 8.000 metros cuadrados de fachadas. «Cualquier cosa que se hiciera aquí tenía que partir del principio de conservar ese patrimonio», señala el CEO de CCM, sociedad participada al 50% por OHLA (la antigua OHL) y el socio inversor Mohari Hospitality. Los trabajos, sin embargo, no estuvieron exentos de polémica.

En 2012, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento capitalino, ambos gobernados por el PP, revocaron parcialmente la declaración BIC para permitir la metamorfosis del inmueble. Aún así, los bloqueos de las licencias urbanísticas y las recurrentes consultas a las comisiones de patrimonio alargaron los plazos. En junio de 2018, la Fiscalía pidió dos años y tres meses de prisión para el arquitecto, Carlos Lamela, por daños al patrimonio, que fue absuelto en noviembre de ese mismo año. Pero el tortuoso proceso, que ha supuesto más de 600 millones de euros de inversión , llegó a buen puerto. Hoy, el complejo «es un activo único en su tipo», asevera Ruiz, valorado en «más de 800 millones de euros».

La apertura de la galería comercial es la última fase. Las 22 residencias privadas que reciben el servicio del Four Seasons , con un precio medio de 4,7 millones de euros, están vendidas; los dueños son españoles, europeos, latinoamericanos, empresarios, artistas y deportistas famosos. La zona gastronómica se inauguró el pasado diciembre, con 13 restaurantes, estrellas Michelin incluidas. El Four Seasons ha sido un imán para la competencia, como el Rosewood Villa Magna y el Ritz Mandarin. «La galería será un detonador del gran lujo combinando moda, gastronomía y patrimonio, constituyendo lo que puede ser una nueva Milla de Oro », augura el CEO. La idea concebida hace una década ha dado sus frutos porque, según Ruiz, «unos visionarios en ese momento vieron una joya cultural e histórica» para Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación