Un centenar de personas invade la sede del FROB para paralizar los desahucios de la Sareb

Activistas y afectados han forzado una reunión para negociar que los activos del 'banco malo' pasen a formar parte del parque de vivienda público

Los manifestantes concentrados, este miércoles, en la sede del FROB TWITTER

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El movimiento madrileño por la vivienda ha dado este miércoles un puñetazo sobre la mesa. Alrededor de un centenar de personas ha invadido al mediodía la sede del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el paseo de la Castellana para exigir una negociación colectiva con la Sareb , el conocido como 'banco malo', y reclamar la paralización de los desahucios .

Tras dos horas encerrados en la entrada del edificio, y mientras varios efectivos de la Policía Nacional hacían guardia a las puertas, los manifestantes, afectados y miembros de distintos colectivos como Stop Desahucios , la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinos de Madrid , han logrado, a medias, su propósito. El próximo 8 de abril se reunirán con la vicepresidenta del FROB para negociar todos los casos de la Sareb, que afectan a un centenar de personas en la Comunidad de Madrid, y que los activos del 'banco malo' pasen a formar parte del parque de vivienda público.

El FROB, cuya comisión rectora está formada por once miembros, cinco de ellos representantes de los ministerios de Asuntos Económicos y Hacienda, se encarga de gestionar los procesos de resolución de las entidades bancarias. El objetivo de esta movilización ha sido presentar lo que se ha bautizado como 'Plan Sareb'. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) nació en 2012 a raíz de la crisis financiera para absorber los activos tóxicos que legó la burbuja del ladrillo. Casi la mitad de su participación está en manos del FROB.

John, uno de los afectados, ha empuñado esta mañana el megáfono para leer el manifiesto: «Hoy venimos a decir: "Basta". Exigimos una mesa de seguimiento con responsabilidad directa de Sareb ». Los señalados han sido tres: la presidenta del FROB, Paula Conthe; la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y el ministro de Vivienda, José Luis Ábalos. «No vamos a tolerar que la Sareb siga especulando mientras para muchas de nosotras es imposible acceder a una vivienda en condiciones dignas», ha declarado. Los vídeos del asalto han inundado las redes sociales.

95 casos en «punto muerto»

La Coordinadora de Vivienda en Madrid, que concentra a todas las plataformas de la región, espera que el acto en la capital sea la mecha que expanda el fuego al resto del país. «En todos los territorios tienen el mismo problema que nosotras, queremos generar un frente de lucha contra la Sareb a nivel de todo el Estado », ha explicado otro portavoz. En Madrid, existen hasta 95 hogares que se encuentran en un «punto muerto» con la entidad semiestatal, algunos de ellos con historiales de negociaciones por el alquiler social que datan de más de siete años, y han entregado este miércoles sus casos al Ministerio de Asuntos Económicos.

La concentración se ha producido en pleno terremoto político, dos semanas antes de las elecciones del 4-M , y a punto de que el todavía vicepresidente Pablo Iglesias abandone el Gobierno para concurrir en los comicios y salvar los resultados de su formación Unidas Podemos. Pero se ha dejado una promesa sin cumplir: la aprobación de una Ley de Vivienda que regule los alquileres. Mientras tanto, los afectados claman en la capital porque se resuelva una problemática que arrastran desde hace años. «El 4 de mayo puede ser una fecha importante para políticos y periodistas, pero a nosotros nos preocupa más el 9 de mayo, fecha a partir de la cual volverán a producirse desahucios masivos», zanjó otro portavoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación