El cementerio de la Almudena cobra vida con visitas nocturnas teatralizadas
Los visitantes podrán descrubrir el arte que conserva la necrópoli desde el 18 de julio
Una experiencia totalmente inmersiva y sensorial. Eso es lo que podrán vivir los visitantes del cementerio de Nuestra Señora de la Almudena a partir del 18 de julio gracias a las visitas nocturnas teatralizadas, y guiadas, en las que recorrerán y descubrirán (o redescubrirán) el espacio de una forma que nunca habrían imaginado. La cultura funeraria se acerca de esta manera a la sociedad, como « herramienta pedagógica » en una iniciativa que será una mezcla de elementos, con su formato híbrido, de las visitas guiadas y la «performance».
A través de sonidos ambientes , música, acciones performativas y dinámicas, los asistentes pasearán por el camposanto en la oscuridad de la noche, alumbrados solo por la luna, y compartirán espacio con las almas que pueblan el lugar . Desde su construcción en 1884, y a lo largo casi ya dos siglos, se han inhumado, nada más y nada menos, que unos cinco millones. Así, conocerán la historia de la Almudena, el arte que conserva y los personajes que descansan en elcementerio, como el premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, Pío Baroja, Lina Morgan, Alejandro Lerroux, Pablo Iglesias y la «faraona» Lola Flores, entre otras 140 personas ilustres con sus deslumbrantes estatuas de piedra o bronce.
«Fausto», el ángel de piedra –y de la muerte– obra del arquitecto Francisco García Nava , será el encargado de guiar a los visitantes con su trompeta silenciosa desde la cúspide del pórtico de entrada de la Necrópolis del Este hasta el final del recorrido, por medio de los caminos de tierra abiertos entre la ordenada disposición de las lápidas .
La reserva para acudir a la visita teatralizada puede hacerse desde el 15 de julio a las 09.00 horas. Servicios Funerarios, empresa municipal que gestiona el cementerio, pondrá a disposición de los usuarios 700 nuevas plazas de carácter gratuito . Este circuito se suma al programa de actividades existente ya en el Cementerio de la Almudena, que cada vez atrae a más madrileños y turistas y que va desde las visitas generales hasta las tematizadas , como «Arquitectura y arte», «Personajes Ilustres», «Mujeres Singulares» y «Un cementerio de cine» (disponible, esta última, a partir del próximo 8 de septiembre».
Las visitas tienen como objetivo ampliar la atención a las familias , más allá del «momento de la despedida de sus seres queridos», asegura la gestora del cementerio . Se trata, en definitiva, de una iniciativa que pretende recuperar el conocimiento de un pasado que, aunque enterrado en 120 hectáreas de terreno , sigue latente y a partir del que se puede entender mucho mejor nuestro presente y las diferentes corrientes arquitectónicas y artísticas castizas que con su belleza adornan la muerte, las lápidas y los faraónicos panteones.
Noticias relacionadas