CC.OO. recurre al TSJM la orden de vuelta a las clases de la Comunidad por «anular» el distanciamiento social

Desde el sindicato piden medidas cautelarísimas para que «se respete» la distancia interpersonal de al menos 1,2 metros en la ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial

El Gobierno regional asegura que el curso empieza «con total normalidad» y con un refuerzo de 3.000 docentes

Varios alumnos de un instituto madrileño durante el inicio del curso del año pasado EFE/ EP

S. L. / EP

CC.OO. ha decidido llevar ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la orden publicada por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía el pasado viernes en la que se incluía el protocolo contra el Covid-19 en los centros escolares de cara al comienzo del curso escolar esta semana.

Así lo ha explicado este lunes la secretaria de política social e igualdad de la Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. de Madrid, María Eugenia Alcántara Miralles, quien ha afirmado que en el recurso presentado piden medidas cautelarísimas «inaudita parte» para que se respete la distancia interpersonal de al menos 1,2 metros en la ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Desde CC.OO, han criticado que la Consejería haya publicado una orden distinta a la tratada en el Consejo Escolar, en la que se incluía el cumplimiento «escrupuloso» de las medidas sanitarias.

Por ello, Alcántara ha censurado que se publique esta orden «por la puerta de atrás» y que afirma que cada colegio «haga lo que pueda» para cumplir con la distancia de seguridad. «Ante semejante atropello, hemos elaborado el recurso contencioso administrativo ante el TSJM con medidas cautelarísimas que supone que, en el plazo de dos días, el Tribunal tiene que decidir si de forma provisional no entra en vigor ese artículo», ha detallado.

«El consejero de Educación ha publicado una orden el 3 de septiembre por la que se anula, de facto, la medida de la distancia interpersonal, prescribiendo que, de no ser posible mantener dicha distancia, los centros apliquen otras medidas como la ventilación , incluso en contra de lo prescrito por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en coordinación con la Conferencia Sectorial de Educación la Comisión de Salud Pública y comunicado con fecha 2 de junio de 2021», han justificado desde el sindicato.

En esta línea, CC.OO. ha denunciado que el Gobierno regional «abandone» al alumnado de secundaria «sin procurar medio alguno que garantice las medidas sanitarias prescritas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud». A ello, ha añadido que es la única comunidad autónoma en la que se prescinde de más docentes respecto al curso pasado con más de 5.000.

Por su parte, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha asegurado que el curso comienza con «total normalidad» . «Afortunadamente se han acabado a tiempo todas las obras, el refuerzo de los 3.000 docentes confiamos que sirva para todos aquellos alumnos que hayan podido tener problemas por la pandemia, para que lo recuperen. Tenemos la experiencia del año pasado y el aliado de las vacunas, con lo cual es de desear que este curso sea muy bueno para los alumnos, los docentes y toda la comunidad educativa», ha trasladado a los medios.

Además, ha defendido que en el pasado curso hubo 11.000 docentes adicionales porque «se desdoblaron las aulas ante la situación de la pandemia» y ha apuntado al Minsiterio de Sanidad y Educación las nuevas directrices de regresar a las aulas y a los ratios antiguos. «El curso pasado había laboratorios, salas de profesores, gimnasios con alumnos por la situación de la pandemia y ya no se requiere esa situación. Ya no es buena para el sistema educativo. Se hizo en un año muy especial donde ocurría lo que todo sabemos. Este año con la vacunación y con la experiencia del año pasado hemos replicado todas las medidas higiénico-sanitarias y los 3.000 docentes que hemos contratado son para refuerzo educativo », ha explicado.

Por otro lado, la secretaría general de Enseñanza del sindicato, Isabel Galvín, ha informado de que el sindicato va a entregar una carta a la ministra de Educación, Pilar Alegría, para mostrarle todas sus reivindicaciones a nivel nacional. «La ministra va a recibir una carta en la que exigimos que, desde luego, no pueden ocurrir este tipo de cosas que nos distancia a unos españoles de otros en el derecho a la educación», ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación