A la caza de talentos universitarios para las empresas del Ibex
Un programa regional pone en contacto a los mejores expedientes con las grandes firmas
Los mejores alumnos de las universidades españolas tendrán una vía directa a las más importantes empresas del país. El puente lo pone la consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, a través del programa Impulsando Talento . La iniciativa comenzó a funcionar como plan piloto el pasado julio, y desde entonces ya ha puesto a 406 graduados en contacto con 20 empresas del IBEX.
Noticias relacionadas
La idea del departamento que dirige la consejera Engracia Hidalgo es promover la contratación de los jóvenes con los mejores expedientes académicos de la Comunidad de Madrid. Se busca evitar la fuga de talentos: en los últimos años, los graduados que se van al extranjero han llegado a ser un 30 por ciento del total. A través de este programa, se produce un plan de carrera diferencial, evitando que se produzca una fuga de talento cuando la persona ya está formada.
Carta del rector
El programa de la Comunidad de Madrid interactúa entre los universitarios y las grandes firmas. Para ello, cuenta con la colaboración de las seis universidades públicas madrileñas, y también con la de una veintena de empresas del IBEX, las más importantes de las que operan en Bolsa.
Los rectores de las diferentes universidades han enviado cartas a cada uno de los estudiantes con mejor expediente de las diferentes carreras, con especial interés en los estudios «STEM» –Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas, además de Arquitectura–, explicándoles el programa. Por su parte, las empresas tienen de este modo acceso a los estudiantes de los mejores expedientes académicos.
Tras la invitación personalizada, llega el momento de que las empresas capten a sus candidatos. A lo largo del próximo año, cada firma acogerá a aquellos que haya seleccionado de entre estos mejores expedientes , a los que contratará. Después se les asignará tutor, se les sumergirá en el proyecto o proyectos a los que se les haya destinado. Paralelamente, la Comunidad también fomentará contactos entre los estudiantes «top» y los mayores expertos en las distintas materias, para que les asesoren sobre las especialidades o másteres más demandados a la hora de incorporarse al mercado laboral.
También les ayudarán a mejorar en competencias como comunicación, iniciativa o nuevas tecnologías. Se les hará analizar situaciones de negocio reales , se les permitirá conocer experiencias de destacados profesionales externos, y se les permitirá participar activamente en actividades de formación.