Así cayó la mayor alianza turco-española de tráfico de heroína y marihuana

La Policía Nacional desarticula tres grupos criminales asociados con el arresto de 46 personas

Los agentes desmantelan una de las plantaciones de marihuana llevadas a cabo en interior POLICÍA NACIONAL
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presencia en Madrid de dos ciudadanos turcos ligados a un grupo criminal hizo saltar las alarmas. La visita, registrada a principios del pasado mes de noviembre, no pilló por sorpresa a los agentes de Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional, avezados en la detección de nuevos canales de introducción de heroína desde el país de la media luna, entre otros puntos calientes. Con cautela, se convirtieron en la sombra de los dos sujetos y pronto comprobaron que acababan de introducir un kilo y medio de esta sustancia estupefaciente, procediendo al arresto de uno de ellos. Pero ahí no terminaron los resultados de una vigilancia que sirvió para cerciorarse de las comunicaciones mantenidas con los cabecillas de otras dos bandas españolas, dedicadas al cultivo, recolección y distribución de marihuana.

Puestas las piezas del puzle sobre la mesa, los investigadores lograron establecer el patrón de ruta de esta novedosa alianza: por un lado, la organización de origen turca se había puesto en contacto con estos dos grupos para aprovechar el viaje de entrada de heroína en España y regresar con las manos llenas de marihuana y hachís , a fin de traficar en otros países europeos. Un complejo entramado que siete meses después ha sido desmantelado, con la detención de hasta 46 personas y el registro de 30 casas de campo, naves y domicilios de distintos municipios de Madrid y Castilla-La Mancha en los que se han intervenido cerca de 8.000 plantas, 110 kilos de cogollos, 900 pastillas de éxtasis, 1.500 gramos de heroína, 500 de hachís y 105 de cocaína, así como armas de fuego y 128.488 euros en efectivo.

La operación, dirigida a desarticular uno de los mayores entramados criminales levantado para estos menesteres, ha contado en su fase final con la participación de más de 300 agentes de distintas unidades, entre Policía Judicial, Científica, medios aéreos, automoción y Seguridad Ciudadana. Con todo, el camino para la caída de la red no resultó nada sencillo. Los seguimientos realizados por la Udyco sirvieron para conocer la magnitud de la red a la que se enfrentaban. Los grupos españoles estaban estructurados en pequeñas cuadrillas con distintas tareas asignadas. Un primer eslabón se dedicaba a la siembra y cultivo de los esquejes de marihuana hasta que alcanzaban el tamaño adecuado para ser trasladados a plantaciones de interior.

En estos espacios, un segundo grupo tenía por función el cultivo y la recolección, mientras que en el siguiente peldaño las labores iban encaminadas a la captación de personas para la recogida de los cogollos. Por último, otros integrantes eran los encargados de recepcionar la droga y prepararla para su envasado y envío. Así, completado todo el proceso, la mercancía era enviada a países de Europa una vez que el líder de la banda turca comunicaba a sus socios que el vehículo provisto de heroína ya había sido descargado . Después, metían la marihuana en su interior –normalmente, camiones o autocaravanas en las que simulaban llevar a cabo viajes turísticos– y emprendían la marcha por la propia ruta empleada.

Tras obtener la pertinente autorización judicial, los agentes elaboraron un amplio dispositivo y procedieron a la entrada en 30 propiedades –algunas de las cuales de alto valor económico– ubicadas en localidades de la Comunidad de Madrid (Madrid, Ambite de Tajuña, Brunete, Cubas de la Sagra, Fuenlabrada, Leganés, Moraleja de Enmedio, Pozuelo del Rey, Rivas Vaciamadrid y Serranillos del Valle) y de Castilla-La Mancha (Albalate de Zorita, Carranque, El Casar de Talamanca, Galápagos, Méntrida, Los Navalmorales, Recas, Santa Olalla, Ugena y el Viso de San Juan).

Además de las cantidades de drogas anteriormente citadas, se incautaron de dos armas de fuego, una pistola eléctrica, dos defensas extensibles, dos puños americanos y diverso material utilizado para el crecimiento en interior de la marihuana y su posterior pesaje en básculas de precisión. El operativo se ha saldado con el arresto de la práctica totalidad de los miembros del entramado criminal creado por la alianza de los tres grupos, incluido el jefe de la organización turca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación