Caso Guateque: los acusados basarán su defensa en la nulidad de las actuaciones

Los abogados sostienen que el proceso no cumple con todas las garantías y que se vulneraron derechos fundamentales

La Audiencia de Madrid arranca la vista por el caso Guateque EFE
Ignacio S. Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Prácticamente la totalidad de los treinta acusados por el Caso Guateque basará su defensa en que el proceso no ha cumplido con todas las garantías que establece la ley y solicitará la nulidad de las actuaciones. Los abogados, que también han denunciado dilaciones indebidas a lo largo de los diez últimos años, consideran que las grabaciones y conversaciones telefónicas presentadas no fueron conformes a Derecho y que se han vulnerado derechos fundamentales, como la tutela judicial efectiva.

La causa contra la mayor trama de corrupción conocida en el Ayuntamiento de Madrid ha arrancado esta mañana después de una década y un día de demora , habida cuenta de que ayer no pudo comenzar por la ausencia de uno de los imputados, Juan Antonio Montesinos, por enfermedad. Ya con todos los acusados, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid ha celebrado la primera sesión del juicio a treinta funcionarios municipales y empresarios que, presuntamente, participaron en la concesión de licencias urbanísticas a cambio de mordidas de hasta 150.000 euros durante el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón .

Durante la fase de cuestiones previas, el denominador común entre los abogados fue la petición de nulidad de las actuaciones por considerar que que vulneran los derechos fundamentales, al haberse dilatado en exceso el proceso, no respetar las garantías y, entre otras, quebrantar el derecho a la tutela judicial efectiva, contemplado en el artículo 24 de la Constitución Española.

En casos como Antonio Sanz, Victoriano Ceballos (supuestos cabecillas de la trama) o Carmelo García, su defensa ha destacado que la grabación que destapó el caso, a cargo de un cliente que declarará como testigo protegido , fue irregular y de mala fe, así como las grabaciones posteriormente realizadas por la Guardia Civil, parte fundamental de la instrucción del juez Santiago Torres .

Además, los abogados han pedido a la Sala que los acusados puedan ausentarse de las sesiones en las que no vayan a declarar. Dado que en muchos casos los procesados padecen alguna enfermedad y su declaración se reduce a un día, se ha remitido una directiva europea que delimita el derecho del acusado a la asistencia; un extremo que ya se aplica en el juicio por la trama Gürtel .

La juez que instruye el caso ha accedido a este extremo salvo en los casos en los que vayan a declarar y cuando se llegue al último turno de palabra. Además, aventuró que la queja sobre la nulidad de las grabaciones se tratará cuando se emita la sentencia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación