Casi 60.000 denuncias en 6 meses por infringir las medidas antiCovid

Los policías locales de la región multaron por incumplir aforo, toque de queda o mascarillas

Control del cierre perimetral por la policía local en Alcobendas GUILLERMO NAVARRO

Sara Medialdea

Más allá de la capital, las medidas contra la pandemia también están en vigor, y los casi 8.000 agentes de las policías locales del resto de municipios de la Comunidad de Madrid vigilan con idéntico celo su cumplimiento. De hecho, desde que entraron en vigor las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud, el 21 de septiembre de 2020, y hasta final de marzo, se han puesto 57.457 denuncias por incumplir medidas como el toque de queda, el uso de mascarillas o los aforos.

Según los datos oficiales de la Consejería de Justicia e Interior, la media diaria de denuncias en estos seis primeros meses de restricciones sanitarias es de 304: más de 12 multas cada hora, o lo que es lo mismo, una cada cinco minutos .

A la cabeza en cuanto al número de infracciones detectadas y multadas se encuentran quienes se saltan el toque de queda. Estas han sido un 31,28 por ciento del total de las denuncias tramitadas: 17.999. Como se recordará, la normativa prohibe salir de casa desde las 23 a las 6 horas, salvo por causa justificada y debidamente documentada.

La segunda infracción más común entre las denunciadas es la que se impone por no utilizar la mascarilla obligatoria: han sido un 26,67 por ciento del total de las impuestas, 15.348 en números absolutos. Las ciudades donde más multas de este tipo se han puesto han sido Móstoles (un 15 por ciento) y Parla (un 11 por ciento del total). Otra de las infracciones que más se han multado en estos primeros seis meses de restricciones son las relativas a la celebración de reuniones por encima del máximo de personas permitido. De este tipo, se han impuesto 9.186 multas, que suponen un 15,96 por ciento del total. La norma señala que no se podrán reunir más de cuatro personas en interior de restaurantes u otros establecimientos de hostelería, y seis en terrazas al aire libre. Y en los domicilios, están prohibidas las reuniones entre personas no convivientes.

El cuarto puesto en el ‘ranking’ de sanciones se refiere a las denuncias por entrar o salir de una zona restringida sin causa justificada. Suponen 7.099 multas, que sobre el total de las impuestas son un 12,34 por ciento. No obstante, el porcentaje es muy pequeño si se tiene en cuenta que en los distintos controles establecidos durante estos seis meses, se han vigilado un total de 196.986 vehículos. Lo que significa que sólo un 3,6 por ciento de ellos han sido motivo de sanción por saltarse el confinamiento.

No utilizar la mascarilla o hacer uso de ella de manera inapropiada supone más de 15.000 infracciones

Lo que sí se ha notado durante este tiempo es el incremento de los botellones: ante la imposibilidad de acudir a locales de restauración –especialmente en grupos grandes–, hay quien ha optado por beber en parques u otras zonas. Esto ha supuesto un importante número de infracciones: concretamente, 4.566, que representan el 7,93 por ciento del total de las interpuestas. Entre los municipios de Móstoles y Las Rozas acumulan el 30 por ciento prácticamente de estas sanciones.

Las policías locales también han puesto mucha atención sobre los locales de restauración y hostelería , para vigilar que cumplieran las restricciones. Es destacable que sólo un 2,8 por ciento del total de las denuncias impuestas ha sido en estos espacios: 1.633 en total, de las que la mayoría –836– se debieron a incumplimiento de horarios –la norma establece que los últimos clientes pueden entrar a las 22 horas, y a las 23 debe estar todo cerrado, para cumplir el toque de queda-.

Locales infractores

Hay 486 sanciones por incumplir el aforo interior, 179 multas que se han impuesto por la apertura de negocios de ocio nocturno, y otras 142 por diversos incumplimientos en las terrazas. Parla y Móstoles agrupan casi el 25 por ciento del total de estas multas a establecimientos.

Algunas acciones incumplen la normativa aunque mucha gente quizá no lo sepa, o no le importe saltarse la norma. Es el caso de quienes fuman sin respetar la distancia social obligatoria. Este tipo de actuaciones han dado lugar a 927 multas durante estos últimos seis meses. Y también ha habido casos de personas multadas por saltarse la cuarentena: 789 en estos meses, y una de cada cuatro de ellas en Alcalá de Henares, donde han sido especialmente firmes con esta norma.

Para el consejero de Justicia, Enrique López , «los datos demuestran que una inmensa mayoría de los madrileños cumple con las medidas restrictivas, lo cual habla de la responsabilidad con la que los ciudadanos están encarando la crisis sanitaria». López también destacó el «bajo porcentaje de sanciones registradas a establecimientos demuestra que estos cumplen también con la normativa», pese a las «acusaciones de desmadre» que se hacen desde algunos partidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación