Casi 300.000 usuarios reciben días gratis en su abono transporte para compensar el confinamiento

El Consorcio Regional les ha añadido en sus títulos las jornadas que no pudieron utilizar por el estado de alarma, equivalentes a 7,2 millones de euros

Un usuario, recargando su abono transporte en una máquina expendedora JAIME GARCÍA

Sara Medialdea

El Gobierno de Madrid ha tramitado cerca de 300.000 solicitudes de usuarios para ser compensados por no poder usar sus abonos de transporte durante el periodo de confinamiento obligatorio de marzo y abril. Se les han añadido a sus títulos de transporte un total de 5,6 millones de días , por los que no pudieron utilizar Metro, autobuses y Cercanías. Esta cantidad equivale a 7,2 millones de euros. Los abonos compensados son mayoritariamente (93 por ciento) mensuales, aunque también hay un 7 por ciento que corresponden con títulos anuales.

El plazo para solicitar la compensación se abrió el 6 de julio, y terminó el 20 de octubre. Durante este tiempo, el Consorcio Regional de Transportes ha tramitado 288.561 solicitudes de devolución. «No parecía lógico que no se compensase a los usuarios del abono transporte por aquellos en días en los que hicieron, con responsabilidad, lo que les habíamos pedido las autoridades públicas: que limitaran al máximo su movilidad y permanecieran en casa para poder hacer frente al virus», señaló el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

En el caso de los usuarios del abono transporte de 30 días que adquirieron el título hasta el 30 de marzo, han podido solicitar los días que no pudieron utilizar los transportes desde el 15 de marzo, que es cuando entró en vigor el decreto del Estado de alarma.

La compensación consiste en una carga gratuita por los días no consumidos, que deben gastar antes de fin de año.

Por su parte, a los usuarios del abono de transporte anual que compraron su título antes del 30 de marzo y lo han solicitado, se les ha compensado con una prórroga automática de tres meses, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021.

Los usuarios del abono que tienen entre 26 y los 64 años han sido los que más han reclamado la compensación: son un 52 por ciento del total de las solicitudes. Le siguen los usuarios del abono joven (entre los 7 y los 25 años de edad ), a los que corresponde el 36 por ciento del total de las solicitudes realizadas.

Hasta la fecha, los usuarios ya han hecho efectivas el 78,7 por ciento de las solicitudes de compensación. Es decir, que el Consorcio Regional de Transportes ya ha compensado un total de 5,6 millones de días: 3,8 millones correspondientes a abonos de 30 días y 1,8 millones de días correspondientes a los anuales.

En los abonos mensuales, la media de días compensados por las restricciones a la movilidad han sido de 18,7. Estos usuarios deben agotar el saldo de su tarjeta antes de poder recargar los días compensados, de manera que aquellos que hayan completado su solicitud -pero no hayan realizado todavía la recarga- disponen hasta el 20 de noviembre para hacerlo.

Podrán cargar la compensación por los días no consumidos en los 1.200 estancos y puntos de venta autorizados, en las oficinas de gestión del Consorcio o a través de una aplicación para teléfono móvil específica. La app está disponible en la App Play Store de Google y también se puede descargar desde la web del Consorcio .

En el caso de los abonos anuales, la compensación ha sido automática, una vez hecha la solicitud, con una prórroga de tres meses de la validez del abono. Es decir, con una compensación de 90 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación