Casi 200 operarios más limpiarán las calles de Madrid en Navidad
Se pueden producir cortes puntuales en la Gran Vía y calles de Atocha, Mayor o Segovia si se dan condiciones de saturación peatonal o congestión del tráfico
Del 9 de diciembre al 12 de enero, 198 operarios más se sumarán al labores de limpieza viaria junto al personal ordinario. De ellos, 101 se dedicarán a las labores de saneamiento diario y las 97 restantes se encargarán de cubrir los fines de semana y los festivos. Este operativo de refuerzo durante la campaña de Navidad ya ha comenzado en los distritos de Centro, Chamberí y Tetuán y continuará a partir del próximo 20 de diciembre en el resto de la capital.
Según ha explicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (PP), el Ayuntamiento también reforzará con doce equipos más con respecto al año anterior la recogida de residuos en las zonas con mayor actividad comercial y de ocio . Además, se va aumentar un 16% la recogida de papel y cartón; un 36% de la recogida del vidrio; y un 20% de la recogida del cartón comercial.
De forma puntual, para los días 26, 27 y 28 de diciembre y 6, 7 y 8 de enero se incrementará el servicio en otros tres equipos de recogida de papel-cartón en iglús para hacer frente al incremento de producción de estos embalajes y envoltorios. Estos datos representan un aumento de servicio adicional del 8% sobre los ordinarios que se llevan a cabo el resto del año. Como es habitual, los días 25 de diciembre y 1 de enero no se prestará el servicio de recogida de residuos.
Los días posteriores a estos festivos se reforzarán los medios y se prolongarán las jornadas de recogida para poder absorber la cantidad de residuos generados. De este modo, en total, intervendrán 214 personas para esta campaña, entre los servicios de recogida y limpieza.
Cortes puntuales de tráfico
En cuanto a la Movilidad, el Cuerpo de Agentes de Movilidad hará un sobreesfuerzo incrementándose un 75 % los puestos de vigilancia permanente de la circulación, pasando de los ocho que tenía en años anteriores a los 14 actuales. Estos puestos de vigilancia permanente de la circulación, integrados por 40 efectivos (cuatro jefes de grupo y 36 agentes de movilidad), estarán ubicados en calle Mayor-Bailén, plaza de España-Gran Vía, Princesa-Alberto Aguilera, glorietas de Bilbao y Ruiz Giménez, y en las plazas de Colon, Independencia, Cibeles con Alcalá, Cánovas del Castillo y Emperador Carlos V con Atocha, así como en la glorieta de Puerta de Toledo, calle Segovia-Ronda de Segovia, Virgen del Puerto con calle Segovia y glorieta de San Vicente.
La vigilancia y control del tráfico se desarrolla con sistemas automáticos, a través de cámaras situadas en lugares estratégicos, lo que permite que no se efectúen restricciones directas programadas de acceso al Centro. De esta manera los agentes se encargan de desviar la circulación cuando la saturación lo aconseje, además de mantener la vigilancia de zonas afectadas como la de plaza de España.
Los agentes situados en zona Centro podrán proceder a realizar cortes y desvíos para el tráfico en general. Son cortes puntuales con la duración imprescindible para descongestionar los viales próximos al punto de restricciones. Una vez recuperada la fluidez, se permitirá de nuevo la circulación. Esta operativa se ejecuta para evitar la congestión total y que los viales interiores del Centro se saturen y generen tráficos cruzados que provoquen mayores congestiones y contaminación.
Mientras permanezca la restricción, el operativo permitirá el paso a personas con movilidad reducida, transporte público, residentes, acceso a aparcamientos públicos y privados y a aquellos vehículos que realicen labores de carga y descarga en horario singular. También podrán autorizar el paso por razones de interés general o necesidad urgente inaplazable.
Noticias relacionadas