Las Casas Consistoriales de la plaza de la Villa de Madrid abren sus puertas al gran público con visitas guiadas
Los recorridos serán gratuitos y se podrán realizar bajo reserva previa entre el 2 de abril y el 17 de julio
Más de una década después de que el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón suspendiera los plenos en la Casa de la Villa y la Casa de Cisneros, en noviembre de 2011, el Ayuntamiento de Madrid abrirá el paso al gran público con visitas guiadas, una vez finalizados los trabajos de acondicionamiento. La iniciativa será presentada el próximo 19 de marzo bajo el lema 'Las Casas Consistoriales en la Plaza de la Villa' , un recorrido único por el origen de la ciudad de Madrid, que sumergirá a sus visitantes por estancias tan simbólicas como el zaguán o escalera de honor, la sala de la Custodia, el salón Real, la saleta de Retratos o el patio de Cristales.
Las visitas, que solo se podrán realizar bajo reserva previa, tendrán lugar entre el 2 de abril y el 17 de julio, los sábados en horario de tarde y los domingos en turno matinal. El aforo permitirá 15 personas por grupo, con una duración de una hora y, lo que es mejor, serán totalmente gratuitas. Metidos en materia, los asistentes recorrerán las etapas históricas del Consistorio capitalino a través de los tesoros de la Casa de la Villa y la Casa de Cisneros, puestos en valor desde dos vertientes: la importancia urbanística de los edificios y las obras histórico-artísticas que los decoran.
Desde el área de Cultura, que dirige la concejal popular Andrea Levy, explican que los expertos municipales han elegido en cada espacio una o dos piezas significativas que harán las veces de eje troncal para explicar en profundidad la historia de la institución. La travesía se ha dibujado de manera cronológica, si bien, recalcan los impulsores, serán inevitables los saltos en el tiempo que las propias salas y sus objetos impongan. En total, 14 puntos estratégicos de dos espacios catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de Monumento.
Más de 500 años
Pero no solo de rutas museísticas vivirán los inmuebles, con más de 500 años a sus espaldas, que albergan actualmente la Secretaría general del Pleno, la Agencia Tributaria municipal, algunas unidades del Ministerio de Función Pública para cursos de formación y la unidad de responsabilidad patrimonial del área de Hacienda. De forma puntual, se celebran recepciones institucionales y entrega de medallas en el patio de Cristales de la Casa de la Villa.
Precisamente, las actuaciones de redistribución de espacios llevadas a cabo en este edificio (en el número 5 de la plaza de la Villa) permitieron descubrir en 2018 un hallazgo inesperado. Los técnicos encontraron restos arqueológicos en el sótano sur, algunos de los cuales pertenecieron al primer Concejo de Madrid , que data del siglo XV. Cabe recordar que en los siglos XIV y XV la plaza de San Salvador, actual plaza de la Villa, era el principal epicentro de Madrid. Y la iglesia de San Salvador el lugar donde se reunía el Concejo.
Fue a finales del siglo XV cuando se levantó este nuevo auditorio, cuyos vestigios han sido conservados y musealizados por el Ayuntamiento a fin de que puedan exponerse. Años más tarde, en 1537, se construiría la propia Casa de la Villa, cuyas carpinterías dañadas tuvieron que ser sustituidas y otros espacios redistribuidos para salvaguardar el citado descubrimiento. En cuanto a la Casa de Cisneros, en la plaza de la Villa, 4, los operarios han recuperado el artesonado del despacho de presidencia, amén de subsanar las fisuras aparecidas y el peligro de desprendimiento detectado.