Una casa desmontable en Conde Duque será espacio para artistas de todo el mundo
Madrid Design Festival: La instalación se desmontará y volverá a levantarse en el interior para uso residencial y de trabajo de creadores
Una enorme casa de varias plantas, luminosa gracias a sus paredes transparentes , hecha en madera de tonos claros y diseñada para permanecer a pesar de su aspecto efímero. Es la propuesta que el Festival Madrid Design ha ideado para el patio del Centro Cultural Conde Duque, y que en el futuro se convertirá en espacio de residencia y trabajo de artistas de todo el mundo.
Como todo el Festival, la idea es democratizar el diseño y que deje de verse como algo exclusivo. De ahí que entre las propuestas que estos días se ofrecen en Madrid, figuren también varias instalaciones que se han dejado en lugares visitables de la ciudad, de manera que los ciudadanos se «topen» con ellas y resulten una oportunidad para reflexionar.
La casa de madera de Conde Duque está diseñada por las arquitectas madrileñas Carmina Casajuana y Beatriz G. Casares , del estudio MYCC, y está pensada para un espacio interior en desuso de este centro cultural. De momento, está a la vista en el patio, para que todos los ciudadanos que acudan allí puedan verla. Después, se desmontará -pieza a pieza, como un lego- y volverá a montarse de forma permanente dentro del edificio.
El proyecto se llama Home Urban Home , y es un ejemplo de compromiso con el medio ambiente. Estará en el patio de conde Duque hasta el 21 de febrero. Una vez finalizado el festival, quedará convdertida en instalación permanente para creadores de todo el mundo.
No es el único que podrá verse estos días por Madrid. De hecho, existe otro que se basa en un trabajo con lámparas recicladas , y se muestra en los escaparates de las tiendas Zara Home de Hermosilla 18 y Serrano 88.
En este caso, el diseñador «responsable» de la idea es Álvaro Catalán de Ocón, y el proyecto se llama PET Lamp Pikul, y surge como respuesta al problema creciente de los residuos plásticos en los océanos. Todo comenzó, cuentan, con una botella de plástico que se convirtió en lámpara de techo . Ahora, ese primer trabajo artesano ha servido de modelo y lo realizan comunidades de artesanos y colaboradores «satélite» en varios continentes.
Un último proyecto de diseño es el llamado «De Madrid al cielo», que puede verse en el hotel Only You Ataocha. La idea en este caso es hacernos volar, mediante la contemplación de las nubes en un espacio interior. Hasta final de mes, será posible vivir esta experiencia mediante una instalación en la que han colaborado Iberia y el estudio creativo Preforma de Barcelona , formado por Adria Serrano y Samuel Angulo.