Desafío secesionista

Carmena y su grupo, en contra de apoyar a los alcaldes que defienden la Constitución en Cataluña

Ahora Madrid también respalda a los regidores que pretenden celebrar el referéndum, pero no consigue sacar adelante su iniciativa

ABC
Tatiana G. Rivas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cuatro Grupos Municipales han llevado la cuestión catalana al Pleno del Ayuntamiento de Madrid, pero ha sido imposible que lleguen a un acuerdo para sacar adelante una única declaración institucional consensuada en defensa de los afectados por el referéndum. Finalmente, se ha votado a mano alzada para retratar lo que piensa cada edil sobre los diferentes puntos de las mociones presentadas. Dos han salido adelante, la del PSOE y la de Ciudadanos. Ahora Madrid se ha quedado solo.

Sobre la iniciativa socialista, los 20 concejales de Ahora Madrid, incluida la alcaldesa, Manuela Carmena , han votado en contra de manifestar “su apoyo y solidaridad a todos los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de Cataluña que están siendo amenazados e insultados por su defensa de la legalidad constitucional”. El gobierno municipal solicitaba en su propuesta la defensa a la consulta en ambas direcciones , con el respeto a las leyes a través del diálogo y pedía el cese “de las presiones sobre unos u otros alcaldes en Cataluña”. Este extremo ni siquiera ha sido acertado para los ediles más díscolos de la marca blanca de Podemos en Madrid. Pablo Carmona , concejal de Salamanca y Moratalaz; Rommy Arce , concejal de Usera y Arganzuela, y Montserrat Galcerán , de Tetuán y Moncloa-Aravaca, se han abstenido incluso de esta propuesta de Ahora Madrid.

Diálogo fallido

El PSOE ha intentado mediar, retirar su propuesta y acordar una en común, pero el resto no ha cedido. Sin embargo, ha conseguido que su moción, de tres apartados, se apruebe salvo el punto dos, que animaba a convocar "a todas las partes implicadas en el conflicto catalán a trabajar en alternativas" para buscar "una solución satisfactoria para Cataluña y el conjunto de España".

Ahora Madrid ha abogado por la consulta independentista a través del diálogo y con el respeto a las leyes; el PP no ha hecho propuesta como tal, sino que la ha llevado a otro punto del debate para que se rinda tributo a la Constitución de 1978 el 12 de octubre, y Ciudadanos , que se envíe una carta al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias mediante una sesión extraordinaria para mostrar su solidaridad a los regidores que defienden la Carta Magna.

Cada uno con su discurso

“Es necesario un cambio en nuestro modelo territorial, pero no necesitamos rupturas”, ha manifestado la portavoz socialista, Purificación Causapié . La representante de Ciudadanos, Begoña Villacís , ha subrayado que el diálogo a la fuerza “no es diálogo” y ha llamado la atención del equipo de gobierno destacando que la “equidistancia” no vale en este asunto.

“Somos orgullosamente equidistantes”, ha contestado la portavoz municipal, Rita Maestre . “Esto no es un partido de fútbol”, ha lanzado. Para argumentar la propuesta de Ahora Madrid, Maestre ha recurrido a los datos de una encuesta que avala que un 82% de los ciudadanos catalanes quieren un referéndum pactado “con respeto a la legalidad”. La concejal popular Isabel Rosell ha recalcado que no se puede votar para incumplir la ley: " Es un golpe de estado contra la democracia y por la puerta de atrás. El Gobierno de España está haciendo lo que debe garantizando el perfecto funcionamiento de las fuerzas democráticas".

Carmena y su grupo, en contra de apoyar a los alcaldes que defienden la Constitución en Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación