Carmena y sus concejales recuperarán hasta un 30% de sus donaciones benéficas
La alcaldesa donó 7.500 euros en 2015 y podría reingresar más de 2.000 euros por desgravación fiscal. Higueras sería la concejal que más devolución tendría
La limitación salarial que ha proclamado Ahora Madrid para los 20 ediles y los 44 cargos de confianza no supone la reducción de sus sueldos ni se limita como establece su reglamento económico. Primero, porque cobran íntegramente los salarios establecidos en los Presupuestos Generales de la ciudad; y segundo, porque vuelven a reingresar hasta un tercio de sus donaciones a entidades benéficas gracias a la desgravación fiscal o, al menos, un 10%.
Noticias relacionadas
En el caso de la alcaldesa, Manuela Carmena , el Ministerio de Hacienda le podría llegar a devolver el próximo año 2.062,5 euros de la entrega de 3.750 euros a las monjas del Sagrado Corazón de Jesús de la República Democrática del Congo y otros 3.750 euros de la Asociación de Colaboradores con las Mujeres Presas (Acope). Depende de si estas dos entidades están sujetas a la ley de fundaciones y mecenazgo . La primera confirmó ayer a ABC que sí; por tanto, según la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, la regidora tiene derecho a una deducción en la cuota íntegra del IRPF del 27,5% (para 2015) del valor de la donación realizada. En 2016 está previsto que esta deducción alcance el 30% . Además, en los primeros 150 euros cedidos el porcentaje que se aplica es del 50%. La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable del impuesto. Es decir, en el caso de Carmena, la base liquidable es de alrededor de 95.000 euros netos, según técnicos de Hacienda, por tanto el límite deducible serían 9.500 euros.
La ley establece una deducción del 20% de las cuotas de afiliación, con un límite de 600 euros
Es posible que Acope se sume al registro de la Ley de Mecenazgo. Está declarada como «de utilidad pública». Si no es así, existe la vía de la deducción del 10% de lo aportado para asociaciones con esta declaración. Las que no cuenten con esta premisa no tienen ningún beneficio fiscal.
También están las aportaciones a partidos políticos . Algunos concejales realizan contribuciones a más de una formación, pero la ley establece una deducción del 20% de las cuotas de afiliación y las aportaciones a los partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores, con un límite de 600 euros anuales en su totalidad, es decir 120 euros de deducción máxima.
Entre los concejales que más podrían llegar a percibir por deducciones fiscales a entidades benéficas en 2015 está Marta Higueras (más de 2.500 euros); Inés Sabanés; Rita Maestre; Celia Mayer, y José Manuel Calvo –siempre que las organizaciones estén contempladas por la Ley de fundaciones–, junto al responsable de Economía, Carlos Sánchez Mato, que superaría por poco los 700 euros.
Les seguirían Jorge García Castaño, Marta Gómez Lahoz, Guillermo Zapata y Rommy Arce. Estos últimos cuatro, con una deducción de algo más de 2.300 euros aproximadamente. Mauricio Valiente sería el que menos se embolsaría, sin llegar a los 500 euros, según las aportaciones declaradas.
Bolsa conjunta
Ahora Madrid hace una distinción entre donaciones al proyecto Vía Goteo, donde suman una partida común para esta plataforma, sujeta a la Ley de Fundaciones, y el resto de donativos. Cabe la posibilidad de que el grupo municipal utilice los 40.330 que han aportado todos los ediles a Goteo para desgravarse como entidad jurídica .
De este modo, la deducción actual es del 35%; es decir, Hacienda devolvería a Ahora Madrid 14.115,5 euros. El año que viene se incrementa al 40%.