Carmena suspende su protocolo anticontaminación por falta de documentación
El Ayuntamiento de Madrid lo anula durante diez días por no haber remitido la información preceptiva y relevante que Comunidad de Madrid le requirió en septiembre
El mismo día en que la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés , se encuentra en el Parlamento Europeo pidiendo amparo para poner en marcha toda su política antipolución frente a las trabas de la Comunidad de Madrid le toca recular con su protocolo para episodios de alta contaminación. El Ayuntamiento de Madrid ha decidido aplazar la puesta en marcha de este plan durante diez días porque no ha hecho bien los deberes , un problema que lastra a esta concejalía, como ya le ha ocurrido con Madrid Central o con Bicimad .
El Gobierno regional, que preside Ángel Garrido , le solicitó diversa documentación preceptiva y relevante que no estaba incluida cuando la Junta de Gobierno municipal aprobó el protocolo el pasado 27 de septiembre. Como no la han entregado, Sabanés lo tiene que dejar en punto muerto antes de que concluya el plazo que le dio la Real Casa de Correos.
Este miércoles, el Gobierno regional llevó a los tribunales Madrid Central por entender que no se ha tramitado adecuadamente, como ya lo hizo el Grupo Municipal Popular, que lidera José Luis Martínez-Almeida , a principios de noviembre al no existir una memoria económica para su implantación.
Desde el ejecutivo regional han acogido la noticia del retraso en la aplicación del protocolo anticontaminación con satisfacción, al entender que respalda sus tesis sobre la deficiente actuación municipal en la gestión y aprobación de estos proyectos. Recuerdan que en este caso, al igual que en Madrid Central, el Gobierno autonómico no se opone al fondo de las medidas, sino a lo que considera una «tramitación chapucera ».
Mantienen que lo hicieron bien
Desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad trasladan que se remitirá la versión definitiva para conocimiento de la Comunidad y posteriormente se aprobará de nuevo en Junta, conservándose todos los trámites realizados, como el periodo de alegaciones públicas. Si en los próximos días se superaran los niveles de NO2, se activaría el protocolo anterior.
«El Ayuntamiento espera aprobar en un plazo de diez días hábilas el nuevo protocolo, mucho más garantista en la protección de la salud frente a los episodios de alta contaminación. Lamentamos las continuas trabas de la Comunidad», apuntan. Consideran que previamente se cumplió con lo establecido, «pero no se quiere entrar en una discusión burocrática porque lo que está en juego es la salud de la gente».
Noticias relacionadas