Seguridad

Carmena suprime la Junta Pro-huérfanos de la Policía Municipal

El sindicato APMU pide que la entidad, creada en 1959, pase a ser una Fundación

El concejal de Seguridad, Javier Barbero, el pasado miércoles Isabel Permuy

CARLOS HIDALGO

El Área de Seguridad y Emergencias, que dirige el concejal Javier Barbero , ha decidido extinguir la Junta Pro-huérfanos de la Policía Municipal , una entidad creada en 1959. La Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) solicita que se cree una Fundación con una finalidad similar: dar asistencia y amparo a los hijos de los agentes fallecidos. Espera que el Ayuntamiento de Manuela Carmena ceda y muestre esa sensibilidad hacia este colectivo.

Una nota interna de la Dirección General de la Policía Municipal, cuyo responsable es el oficial Andrés Serrano, informaba el pasado 19 de octubre sobre la petición recibida: «La urgencia en el inicio de la tramitación para la regulación de los fondos de los bares [en referencia a las tres cantinas que quedaban operativas en sedes policiales] y la Junta de Huérfanos». La respuesta, a la que ha tenido acceso ABC, es la siguiente: «Se requiere para que, con carácter inmediato, se comuniquen las actuaciones iniciadas para regularizar la situación planteada respecto a las cantidades correspondientes a los fondos de los bares y a la extinción de la Junta Pro-Huérfanos ».

El 24 de octubre, APMU remitió una carta a Serrano en la que exponía su anteproyecto para que la extinta Junta se convirtiera en una Fundación, y así mantener viva su utilidad. La Asociación proponía que el saldo remanente en las cuentas de la Junta (en 2011 eran unos 12.000 euros en una cuenta del Banco Popular, más otros 35.295 en otra de BNP) y el dinero de las cantinas sufragasen la creación del organismo. Pero fue entonces cuando saltó el escándalo de la presunta «caja B» en los bares de la Policía, de lo que informó ABC el pasado miércoles. El Ayuntamiento, que ha llevado este último caso a la Fiscalía , ha decidido cortar por lo sano y, como decimos, suprimir también la Junta.

APMU expone que « es fundamental la creación de una fundación de la Policía Municipal para ayudar a miembros del Cuerpo y sus familiares». «Existe un gran valor humano en nuestro colectivo y no se puede dejar pasar una oportunidad de ayudar a nuestros huérfamos», añade, citando a continuación dos casos concretos muy recientes.

Además, recuerda que organismos similares ya existen en la Policía Local de Roma , que se financia «con aportaciones de los agentes de manera voluntaria a través de sus nóminas y vendiendo merchandising».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación