Carmena no invierte un tercio del dinero asignado a los Presupuestos Participativos
De los 60 millones de euros a repartir en 2016, hay 22 que no se van a gastar en 2017
En Ahora Madrid no pierden ni una oportunidad para ensalzar los Presupuestos Participativos . El año pasado, Carmena y sus ediles reservaron 60 millones de euros para que los ciudadanos decidieran, a través de votaciones abiertas, en qué proyectos se debía invertir ese dinero. De hecho, tan contentos están en Cibeles con el desarrollo de esta iniciativa que, este año, casi han duplicado la cifra al otorgarle 100 millones , algo que también repiten sus ediles con asiduidad. Lo que no pregonan, sin embargo, es que este año no piensan gastar un tercio de aquellos 60 millones que «entregaron» a los madrileños.
El Ayuntamiento no contempla gastar en el presente ejercicio 21.846.200 euros de aquellos 60 millones que decidió invertir en la iniciativa estrella del área de Transparencia, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, dirigida por Pablo Soto . Así queda reflejado en el Anexo IV del Tomo Primero de los Presupuestos Generales de este año elaborados por el Consistorio de la capital. En este apartado están reflejadas todas aquellas propuestas que recibieron una asignación de dinero público en los Presupuestos Participativos de 2016, el importe que se ejecutará en 2017 y la cuantía pendiente de presupuestar.
De las 206 propuestas que se repartieron aquellos 60 millones de euros -36 para los distritos y 24 para medidas dirigidas a toda la ciudad-, 41 han visto cómo el Presupuesto de 2017 no les ha otorgado toda la cuantía que se les había consignado . En este sentido, el Ayuntamiento parece seguir un patrón: las partidas más baratas se afrontan, pero las más caras no se abonan, o al menos en su totalidad.
Esta política, que favorece un atasco presupuestario en el último tramo de legislatura -ya que son gastos que se prorrogan-, afecta a casi todos los distritos . Sólo Fuencarral-El Pardo, Retiro y Moratalaz se libran, puesto que los otros 18 distritos de la capital han visto cómo algunas iniciativas votadas por sus vecinos se han quedado sin el dinero prometido. Este hecho alimenta las dudas con respecto a los Presupuestos Participativos de 2017, a ejecutar a partir de 2018: cuentan con 100 millones de euros a repartir a los que habría que sumar estos casi 22 millones que han quedado sin distribuir en las cuentas de 2017.
Los datos que el Ayuntamiento ofrece en el portal de Participación Ciudadana confirman que el volumen de participantes en todo el proceso ha crecido de un año para otro . En 2017, la cifra de implicados creció, como se felicitó Soto, un 47%. «Los resultados de participación son estupendos», dijo el concejal, para referirse a que 67.132 personas - un 2,48% de los 2,7 millones censados que podían hacerlo- participaron frente a las 45.530 -un 1,68% del censo- que lo hicieron en 2016.
No es tan halagüeña la lectura si se compara el porcentaje de participantes en la fase final -aquella en la que se reparte el dinero entre los proyectos que tienen el visto bueno técnico- entre ambos años. De todos los participantes en este proceso consultivo, el 71,87% (32.725 personas) votó en la fase final del año 2016; mientras que en 2017, este porcentaje bajó hasta el 57,89% (38.866 participantes).
«Política de titulares»
En la oposición no están muy contentos con la forma de ejecutar las inversiones elegida por Ahora Madrid y Percival Manglano , concejal del PP, no entiende cómo desde el Gobierno dedican 100 millones de euros a los Presupuestos Participativos de 2017 «si no han repartido los 60 de 2016». «El Ayuntamiento nos acostumbra a hacer grandes anuncios, pero luego nada se ejecuta . Siguen una política de titulares», censura Manglano.
Aún está por ver lo que a fin de año realmente se ejecutará de lo que sí está presupuestado. Para que nadie se lleve una sorpresa entonces, Manglano, que admite no conocer la situación de todos los proyectos, se sirve de lo que está pasando en un distrito que conoce bien, el de Salamanca, donde es concejal, para hacer una previsión que se podría extrapolar: «A fecha de hoy, y ya estamos en la segunda parte del año, aquí no han ejecutado nada ».
Noticias relacionadas