Carmena intenta evitar su foto con los opositores de Venezuela para no reabrir la brecha interna
La alcaldesa recibe en el Ayuntamiento a los padres de Leopoldo López, pero no le da publicidad al encuentro
La situación política en Venezuela es uno de los elementos de mayor controversia en Ahora Madrid . Tanto es así, que el Ayuntamiento de la capital intentó evitar que Manuela Carmena , que en febrero se enfrentó a parte de su Gobierno para exigir la libertad de los presos políticos en este país, se fotografiara con los padres de Leopoldo López , encarcelado por el régimen de Nicolás Maduro desde 2014. La reunión, a la que no asistió el responsable del plan de Derechos Humanos, Mauricio Valiente , no fue publicitada y tuvo que ser el PP quien hiciera una convocatoria para los medios de comunicación.
Pese a que seis ediles de Ahora Madrid –entre los que se encuentra Valiente– votaron en contra de recibir a los familiares de los encarcelados y exigir su liberación, con la consiguiente fractura en el equipo de Gobierno, Carmena no cambió su posición y se comprometió a un nuevo acto, «público y contundente» , para pedir la libertad de los presos políticos. No obstante, el encuentro tuvo cierta opacidad, ya que ningún medio gráfico pudo tomar imágenes de la cita.
El gran ausente fue el responsable del plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento, Mauricio Valiente, que recientemente se mostró a favor del proceso iniciado por Maduro para cambiar la Constitución. Este «autogolpe de Estado» desembocó en unas protestas brutalmente reprimidas por el régimen; hay cerca de 70 muertos. Quienes sí acudieron fueron los portavoces municipales –Rita Maestre (AM), José Luis Martínez-Almeida (PP), Begoña Villacís (Cs) y Purificación Causapié (PSOE)–, que acordaron la celebración de un gesto institucional para pedir la liberación de los más de trescientos presos políticos. Aunque no se dio ningún plazo concreto, se prevé que podría celebrarse esta semana.
Rita Maestre , que evitó valorar la ausencia de Valiente, tampocó ahondó demasiado en si habrá unanimidad en el Gobierno municipal sobre esta cuestión, habida cuenta de que en el Pleno del pasado 28 de febrero hubo una ruptura sin matices, con Carmena y Marta Higueras votando junto al PP y Cs. «Vamos a trabajar en ese espacio de trabajo para llegar a una posición en la que quepamos todos, teniendo en cuenta el consenso que nos ha pedido la familia , la defensa de los Derechos Humanos y la condena a su violación», apuntó Maestre.
La portavoz, que reiteró que «está muy claro» que la detención de López fue arbitraria , como revelan los informes de la ONU en ese sentido, criticó que la oposición haga un «uso partidista» de la problemática venezolana. «Flaco favor le hace a la causa de la liberación de los presos políticos y del restablecimiento de una posición de democracia y de libertad en Venezuela quien trata de utilizar esto como una cuestión partidista», añadió.
«A favor de la democracia»
Leopoldo López y Antonieta Mendoza , padres del opositor, hicieron especial hincapié en que Madrid, como capital de los hispanohablantes, haga un llamamiento «contundente a favor de las libertades, la democracia y la justicia en Venezuela». Su deseo es que este alegato sea unánime y ajeno a intereses políticos. «La liberación de los presos es un paso previo a cualquier transición democrática», dijo Mendoza, que se felicitó por poder hablar ante los medios con «libertad», algo que no ocurre en Venezuela.
López explicó que este encuentro con Manuela Carmena secunda a otro producido hace un año, cuando la alcaldesa les pidió que le facilitaran pruebas de «tribunales independientes» sobre el menoscabo de la democracia y las libertades que imperan en el régimen de Maduro. Acompañados por su abogado, Javier Cremades , detallaron que han llevado a Carmena documentación relativa a la detención arbitraria de su hijo y de lo ocurrido en su país durante los dos últimos meses.
Los grupos de la oposición, cuyas declaraciones empujaron a que Maestre hiciese lo propio, destacaron la «necesidad» de este gesto para recuperar la democracia en Venezuela. Martínez-Almeida censuró la ausencia de Valiente y reiteró que «no es la persona idónea» para pilotar el plan de Derechos Humanos. Causapié destacó la obligación de parar la «deriva autoritaria» de Maduro y explicó que su grupo se abstuvo en la votación para recibir a los familiares porque fue una «sobreactuación política» del PP.
Villacís denunció la «degradación democrática» que se vive en el país suramericano y avanzó una declaración «rotunda» a favor de los presos políticos. «Nos están demandando poder tener voz», aseveró la portavoz de Ciudadanos.
Noticias relacionadas