Carmena estrena su Policía Comunitaria: violencia de género, tráfico y conflictos vecinales
La unidad, muy contestada por los sindicatos, entra en funcionamiento el 8 de enero
![Dos agentes municipales, en una calle de Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/12/30/policia-municipal-madrid-kWnD--1240x698@abc-kHCB--1240x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Madrid ya tiene fecha para la puesta en marcha de uno de los proyectos estrella del Plan Director del Cuerpo puesto en marcha a mediados de 2016: la Policía Comunitaria. Será el próximo 8 de enero. Se trata de una iniciativa, en palabras del Consistorio, que apuesta por la «cercanía, la ciudad de los cuidados, la convivencia y descentralización» del servicio; para los sindicatos y asociaciones profesionales «no supone nada que no se esté haciendo ya».
Noticias relacionadas
En un documento firmado el 18 de diciembre por el inspector jefe, Teodoro Pérez, al que ha tenido acceso ABC, se informa de que la iniciativa pasará a llamase Oficina de Participación y Atención Comunitaria (OPAC), de manera que asuma las funciones que ahora realizan los agentes tutores, la asistencia a mujeres víctimas de violencia machista, las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC), mediación, patrullajes programados y recepción de denuncias en el maco de Policía Judicial.
Mediaciones vecinales
La Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) considera que realmente «no es más que una reordenación del trabajo, cambiando de nombre»: «Las funciones que hacemos son las mismas , solo que se unifican a las OAC y los agentes tutores. Las primeras ya hacen desde hace años mediaciones vecinales, que consisten en que ambas partes en un conflicto de convivencia no denuncien, de manera que el asunto no se judicialice ». El agente funciona como un árbitro, consigue que lleguen a un acuerdo firmado y vigila que se cumpla.
En el caso de violencia de género, seguirán trabajando como las OAC: recepción a las órdenes de alejamiento de riesgo alto, medio y bajo, y se encargan de hacerles el seguimiento. Las de tipo muy alto o extremo quedan bajo tutela de la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor (UAPM).
Este 8 de enero, la Policía Comunitaria empezará a rodar en los distritos de Salamanca, San Blas, Usera y Hortaleza
La Policía Comunitaria, dentro de los planes territoriales, será sometida a una evaluación interna cađa tres meses . El primer informe de valoración se emitirá el 9 de abril de 2018. Este 8 de enero empezará a rodar en los distritos de Salamanca, San Blas, Usera y Hortaleza, y luego se irá extendiendo al resto de barrios.
La sala del 092 les pasará a estas Unidades Integrales los requerimientos a las OPAC, que en principio funcionarán de manera presencial sólo de lunes a viernes, en los turnos de mañana y tarde. Los agentes encargados deberán contactar con el requeriente en un tiempo máximo de 30 minutos, establece este protocolo inicial, que puede sufrir modificaciones en función de cómo se desarrolle el servicio.
Conductas incívicas
Pero, ¿qué servicios son susceptibles de ser derivados a la Policía Comunitaria? «Inicialmente, aquellos para los que no existe un peligro para personas o bienes o que no generan un problema que pueda derivar en situaciones más graves», explica el documento de la Jefatura, que expone los siguientes ejemplos. En materia de seguridad vial, «comportamientos reiterados o colectivos como estacionamientos sobre aceras habituales, esquinas, zonas verdes y regulaciones de tráfico habituales».
En seguridad ciudadana, aquellas denuncias que entren dentro del protocolo de Policía Judicial (desde menudo de droga a violencia machista). Y en convivencia, molestias entre vecinos ; locales; obras duraderas en el tiempo; conductas incívicas que permitan una planificación...
El director general de la Policía Municipal, Andrés Serrano, destacó que «el plan pretende que nuestra labor se inserte en la comunidad local, la cual debe conocer ampliamente y con la que debe trabajar, para identificar los problemas de seguridad y desorden y planificar soluciones desde enfoques proactivos de prevención y promoción de la seguridad y la convivencia».