'Carmen', el clásico de danza española, aterriza en Madrid con cinco únicas funciones
La compañía Antonio Gades presentará la función en el Nuevo Teatro Alcalá del 22 al 26 de marzo
'Carmen' , la obra de danza española más aplaudida del mundo, con más de un millón de espectadores en los principales teatros del globo, aterriza en Madrid. Lo hace de la mano de la compañía Antonio Gades, que presentará el espectáculo en cinco únicas funciones del 22 y al 26 de marzo en el Nuevo Teatro Alcalá.
Este clásico imprescindible es el tercer ballet narrativo de Antonio Gades, después de sus obras 'Don Juan' y 'Bodas de sangre'. Un espectáculo creado por el bailarín en colaboración con el cineasta Carlos Saura, inspirado en la novela de Prosper Mérimée , que a su vez sirvió de inspiración a la ópera homónima de Georges Bizet. La versión teatral de Gades es también una descripción del pueblo andaluz, pero se sirve de la música extraordinaria de Bizet y la contrapone por primera vez en la escena con la música flamenca en directo.
«Yo quería poner la música en la que se había inspirado Bizet, poner la original del pueblo, para que se viera que una guitarra y un cantaor pueden tener tanta fuerza o más, en determinado momento, que una orquesta con cien profesores», dijo Gades, profundo admirador de la cultura popular española.
La lucha de una mujer
La figura de Carmen representaba para el bailarín y coreógrafo la lucha de la mujer por conseguir la libertad frente a lo establecido, pensaba que era una incomprendida, ya que cuando se escribió la obra, en 1837, supuso un escándalo para la época, en la que aún no se podía pensar en una emancipación de la mujer.
Antonio Gades falleció en 2004 y la fundación que lleva su nombre, creada un año después, se encargó de difundir su legado y estilo únicos. La dirección artística de 'Carmen' está a cargo de Stella Arauzo , que ingresó con 17 años en la compañía y fue durante muchos años 'partenaire' de Gades. Las entradas ya se pueden adquirir desde 27 euros.
'Carmen' se estrenó el 17 de mayo de 1983 en el Teatro de París y saltó a las principales ciudades del mundo: Tokio, Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Budapest y un largo etcétera. Su actuación más multitudinaria fue en la playa de Ipanema, en Río de Janeiro, ante 100.000 personas. Según dijo Antonio Gades sobre el éxito obtenido en todo el mundo con su versión de teatro, «a Carmen se la llevó Merimée a Francia, pero nosotros la hemos vuelto a traer a España» .
Noticias relacionadas