Carlos Sadness: «Poner a los invitados VIP de las marcas en primera fila perjudica la 'vibra' del concierto»

El cantante ha protagonizado uno de los conciertos que organiza Vibra Mahou, en el nuevo espacio MadBeach Club

Carlos Sadness ABC

Nacho Serrano

Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que genera encuentros en torno al directo, le está poniendo ritmo al verano con conciertos muy especiales como el que ha ofrecido Carlos Sadness sobre el escenario del icónico MadBeach Club. El espacio al aire libre, el único de la capital que cuenta con un aforo para 3.500 personas, celebró este jueves un recital en el que el artista barcelonés estuvo precedido por Los Telepáticos, finalistas de la última edición del Mad Cool Talent by Vibra Mahou, que pusieron también su nota de color a esta jornada de directos en un entorno único ubicado en el escenario Puerta del Angel, cerca de Madrid Río y la Casa de Campo. Aprovechamos la ocasión para charlar con Carlos acerca de este nuevo escenario, de cómo se plantea el verano para los músicos y de otros temas de actualidad.

¿Qué tal está siendo su verano en lo personal y lo profesional?

Cuando lo profesional es algo que disfrutas, sabe mal llamarlo así y se difumina mucho con lo personal, así que me cuesta un poco separarlo. Estoy contento por las dos partes, pero no va a ser un verano de relax.

¿Qué te parece MadBeach Club, que nace como nueva propuesta cultural en un momento tan necesario como este? ¿Te hace especial ilusión cuando vas a sitios nuevos?

Sí, siempre ilusiona estrenar lugares donde no has estado, pero también volver! Una de las cosas más bonitas de esto es conocer sitios donde quizás no hubieras estado nunca, y en esta ocasión, con el MadBeach Club hay hype creado.

Hacía casi un año que no sacaba música nueva. ¿Cómo fue la creación de 'La costa breve', y cómo se siente ante el recibimiento?

¡Estaba un poco nervioso! Porque la industria va a toda velocidad y salen cosas constantemente, en verano la gente está despistada, pero ha sido una re conexión con la gente increíble, estoy muy feliz. ¡Es una canción más mediterránea! Me han inspirado mucho los viajes por Latinoamérica como se ve en el último disco, pero con pandemia no he viajado y he regresado a mi mar, a las costas de mi infancia. Es bonito.

¿Qué planes tiene en cuanto a grabaciones para el resto del año?

No hay plan, esta canción no estaba planeada, un día me descubrí cantándola regando las plantas y me gustó como sonaba y lo que contaba. Pensé: igual debería sacarla ahora.

Parecía que la pandemia aflojaba, pero otra vez andamos con malas cifras y empiezan a volver a cancelarse conciertos incluso del próximo diciembre… La frustración en el sector de música en vivo debe ser ya tremenda, ¿no?

Sí, y la incertidumbre es algo que pesa. Es difícil hacer planes, tengo gira en varios países en standby, fechas que reservas y luego se quedan colgadas, afecta a todo el equipo. Hemos aprendido a tomarlo con filosofía.

¿Cómo diría que han evolucionado sus letras desde que empezó como Carlos Sadness hasta ahora?

Conservan muchas cosas, a veces vigilo mucho lo de no repetirme, pero me gusta tener un sello personal, un imaginario de palabras y paisajes. Hubo un momento más forestal, más barroco, ahora vivimos con menos tiempo para la música y tiene sentido ser más funcional, encontrar belleza con menos elementos, lo estudié en la universidad con Mies Van Der Rohe.

Cuando alguien dice que su música entra especialmente bien en verano (lo he leído en más de una ocasión), ¿le molesta en algún sentido? ¿cree que es una reflexión perezosa?

Tiene parte de razón, hay canciones festivaleras, algunas que llevan a paisajes tropicales, pero en cuatro discos hay repertorio para encontrar momentos más fríos, aunque tengan números menos llamativos.

¿Cree que la forma en que se escucha música hoy en día condiciona en cierta manera los procesos creativos de los músicos?

Puede ser. Pero la libertad de olvidarte de los que pretenden que seas un existencialista experimental y de los que esperan que encajes, por otro lado, en los cánones de la radio comercial, es maravillosa. Hay que liberarse de todos esos miedos a la opinión para disfrutar de la creación.

¿Qué piensa de la sobreexposición mediática (hablo también de las redes) que tanto parece gustar a cada vez más músicos?

Es una herramienta que da resultados, pero el riesgo de ser esclavo o de depender de ello está ahí. Hay gente muy enganchada a ese feedback inmediato, pero no hace falta ser músico para caer.

He visto en sus redes sus críticas a las zonas VIP, y no puedo estar más de acuerdo. ¿Se ha generado debate a raíz de tu post?

Es que una cosa es que unas zonas valgan más que otras, que aunque no me fascina, puedo entender. Pero poner a los invitados de las marcas en primeras filas entre el público y el show, en mi opinión, perjudica la vibra del concierto. Porque muchos no van a disfrutar y están por otras cosas, pudiendo molestar en las canciones más íntimas y ocupando un espacio que otras personas disfrutarían más. No digo que no se invite, pero que encuentren un espacio mejor. En los festivales a veces les ponen una terraza a un lado. No sé si se ha generado debate, solamente expresé mi descontento a raíz de una experiencia que espero que mejore.

¿Qué opina de la 'cultura de la cancelación'?

El debate de separar la vida del artista de su obra es delicado, sobre todo cuando salen nombres de otras épocas, pintores que son históricos, escritores. Pero si a mí alguien me parece un cretino, me afecta a la hora de consumir su obra. Igual que si una marca hace algo que no me gusta. ¿Hasta el punto de dejar de consumirlo? Podría ser. Aunque, ¿existe la persona incapaz de equivocarse alguna vez? ¿De no dar pie a confusión en alguna declaración?

¿Cómo afecta eso a la creación artística en tu opinión? ¿Cree que la autocensura está en auge?

No lo creo, porque oigo algunas burradas en muchas canciones. Entiendo que la gracia de la creatividad es poder decir lo que quieras, pero de la misma forma luego te van a poder decir que no están de acuerdo o que te has pasado tres pueblos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación