La capital tira de la media nacional y prevé crecer este año un 8,1 por ciento

La vicealcaldesa Begoña Villacís destaca el papel de Madrid como «locomotora nacional» gracias a la «aplicación de medidas liberales»

La vicealcaldesa Begoña Villacís y el delegado de Economía, Miguel Ángel Redondo, en una imagen de archivo MAYA BALANYÁ

Sara Medialdea

La capital de España vuelve a ser la locomotora del país: así lo ha dicho la vicealcaldesa Begoña Villacís , tras dar a conocer los datos económicos de la ciudad, que plantean una previsión de crecimiento para Madrid este año del 8,1 por ciento , un 1,7 por ciento por encima de la media nacional. Sus datos de empleo, de creación de empresas y de inversión extranjera son superiores a la media nacional y en algunos índices superior también a la media regional madrileña.

La vicealcaldesa Begoña Villacís y el concejal delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, junto a la vicedecana del Colegio de Economistas, Ana López , han presentado el Balance de perspectivas económicas de la ciudad de Madrid para fin de año y el ejercicio 2022. «Demuestran que vamos en la senda correcta, y en ello han tenido que ver las medidas liberales que hemos puesto en marcha», ha señalado Villacís.

Desde el punto de vista del empleo, Madrid ha recuperado los datos previos a la pandemia y hay 1,5 millones de ocupados, con un 4,4 por ciento de crecimiento en términos interanuales . Un dato también por encima del que tiene el conjunto de España, y que supone que «Madrid ya ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia, frente a los 133.000 ocupados menos que hay a nivel nacinal». El informe prevé que en 2022 se alcance el nivel de actividad anterior a la crisis, con una previsión de crecimiento del PIB de un 5,7 por ciento para el próximo ejercicio.

Nuevas empresas

Respecto a la actividad empresarial, ha registrado una subida del 33,7 por ciento , muy destacada por la vicealcaldesa. Igual ocurre con el índice de confianza, que se sitúa en la capital en 125.3 puntos, un 12,7 por encima del trimestre anterior, y también superior al de la Comunidad de Madrid y al de España.

En Madrid, se han abierto 14.879 nuevas empresas. Especialmente se ha notado esta pujanza en el comercio minorista , que ha crecido considerablemente en el segundo trimestre, hasta situarse en el 23,2 por ciento de crecimiento interanual, frente a 17,3 en España. «Son datos muy positivos, los que buscábamos con la aplicación de las medidas antiCovid», ha insistido Villacís.

Para el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, los datos de este balance arrojan unas «expectativas muy positivas» y ha destacado las importantes medidas llevadas a cabo por el Gobierno municipal desde que comenzó la crisis sanitaria. «Mas de 40 medidas e iniciativas para apoyar a nuestro tejido económico» ya que, según Redondo, «nuestro objetivo fue ayudar a nuestras empresas y autónomos».

Por sectores, el informe refleja que el impulso de la inteligencia artificial, la apuesta por la mejora de las tecnologías y la creación de nuevos puestos de trabajo de alta cualificación durante los próximos años llevarán a un impulso conjunto de la ciudad que repercutirá, gracias al consumo interno, en una mejora de los servicios a empresas y en el fomento de la hostelería

Ana López , por su parte, ha destacado que las olas tercera a quinta de la pandemia han ralentizado la recuperación en el conjunto del país. Los efectos de las ayudas europeas por el Covid se dejarán sentir durante el año próximo, calculan. La gestión de la crisis sanitaria, afirma, ha condicionado más a zonas donde había más actividad social, más dependientes del turismo o con más necesidad de la llegada de materias primas para su desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación