La candidata Ayuso propone una ruta por el Madrid de Galdós en el centenario de su muerte

Incluirá en su programa un año dedicado al escritor con lectura en los colegios de los «Episodios Nacionales»

Entierro de Pérez Galdós, en Madrid, pasando por Cibeles JOSÉ ZEGRI

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde que Benito Pérez Galdós llegó a Madrid, en 1862, con apenas 19 años y el corazón roto por la obligada separación de su prima Sisita –que se quedó en sus islas Canarias–, la capital de España y él firmaron un pacto . Él la convirtió en protagonista de algunas de sus novelas más alabadas, como «Fortunata y Jacinta», y Madrid se volcó con este estudiante primero, periodista y escritor después. El próximo año se cumplirán 100 desde su desaparición . Motivo suficiente, cree la candidata popular a la Presidencia de la Comunidad , Isabel Díaz Ayuso, para organizar un «Año Galdós» en el que se recuerde y homenajee al hombre de letras.

Un memorial en el que propone que se cree una ruta por los lugares de Madrid más vinculados al dramaturgo, desde las viviendas en las que residió –desde la calle de Hortaleza a la de Serrano, Santa Engracia, San Mateo o Hilarión Eslava– a los rincones inmortalizados en «Fortunata», como la calle de Pontejos, la Plaza Mayor o los arrabales de Cuatro Caminos.

Ayuso y su equipo creen que se pueden trazar similitudes entre el valor literario del Madrid de Galdós y el Londres de Dickens o el París de Balzac. Por eso quiere incluir en su programa un conjunto de actuaciones en recuerdo de Pérez Galdós , entre las que estarían este recorrido por lugares que fueron escenario de sus obras, mediante una recreación dramatizada de la época.

Otras acciones estarían encaminadas a los escolares. Aquí, se incluye la promoción en los colegios e institutos de la lectura de los «Episodios Nacionales» , donde se combina la literatura de calidad con la historia de España.

Una tercera vía para dar a conocer la figura del escritor canario afincado en Madrid sería la celebración de un evento de lectura común intergeneracional con personalidades de todos los ámbitos –literario, político o artístico– para resaltar la figura del novelista. Para hacerlo, propone la candidata el Ateneo de Madrid , una institución de la que Pérez Galdós fue socio durante 55 años, y que fue testigo de las miles de horas que pasó allí leyendo incansablemente. En el Ateneo fue donde, según los estudiosos, el escritor conoció a Leopoldo Alas, Clarín , con quien trabó una estrecha amistad.

La candidata popular propone convocar un concurso entre las Escuelas de Arte dependientes de la Comunidad de Madrid para elegir, entre quienes participen, el cartel conmemorativo de ese «Año Galdós».

Dentro del programa diseñado por el equipo de la candidata se encuentran la representación de obras teatrales de Galdós y la proyección de la película «Marianela» , basada en la novela homónima del autor canario. Y plantean también un congreso sobre su figura que cuente con la colaboración de la Real Academia de la Lengua, de la que ocupó el sillón N en 1897 (fecha en que hizo su discurso de entrada, aunque la elección se produjo en 1889).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación