El Canal se multiplica por cien en la ‘temporada de la recuperación’
El teatro que dirige Blanca Li presenta su programación para el curso 2021/22
![La violista Isabel Villanueva y el coreógrafo Antonio Ruz, durante su espectáculo 'Signos'](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/25/signos-kfVD--1248x698@abc.jpg)
El 17 de junio de 2020, los Teatros del Canal se convertían en el primer escenario madrileño que levantaba el telón después del confinamiento. Un año y una semana después, su directora, Blanca Li , ha subido al escenario de la Sala Verde para desvelar la programación de la temporada 2021-22, que Marta Rivera de la Cruz (en el primer acto de su segunda etapa al frente de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid) ha bautizado como «la de la recuperación y la consolidación».
Hay varios cabeza de cartel: Pippo del Bono, Carmen Werner, Cesc Gelabert, Morton Feldman, Ángel Rojas, Peeping Tom, Antonio Ruz, Isabel Villanueva, Dimitris Papaioannou, John Malkovich, Alexis Michalik, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Philip Jaroussky, Carles Alfaro, Joaquín de Luz, Andrés Lima, Angelica Liddell, Mario Gas, Nazareth Panadero, Ron Lalá, Sergio Peris-Mencheta, Akram Khan, Max Richter y María Pagés. Son la alineación de una temporada que, con el teatro y la danza como columna vertebral de la programación, incluye también música, performance, cine, circo y artes visuales.
Del 1 de septiembre, fecha en que se levanta el telón de la temporada con el estreno absoluto de ‘El alivio o la crueldad de los muertos’, de Rubén Ochandiano, hasta el 31 de julio, en que José Padilla echará el cierre del curso con ‘Jamás caer vivos (Run)’, los Teatros del Canal presentarán 88 espectáculos con los que hay, según Blanca Li, un «cambio de dirección en al oferta», y que tienen solo un norte: «el rigor, la excelencia y la calidad» .
Los espectáculos que abren y cierran el curso se engloban al apartado de Creación Canal , producciones o coproducciones en las que participa el teatro. Son en total 34, tanto de teatro como de danza, y destacan el veterano Danni Pannullo con ‘Expulsión’, un espectáculo de danza urbana; una coproducción con la Pina Bausch Foundation, la École des Sables y el Sadler’s Wells: ‘The Rite of Spring / common ground[s]’, una versión de la coreografía de Pina Bausch sobre la partitura de Stravinski interpretada por bailarines africanos; la coreógrafa madrileña Carmen Werner, una de las pioneras de la danza contemporánea española, con ‘Todo lo bueno ocurre en silencio’; Nazareth Panadero’ con ‘Live and Let Live (work in progress)’; el estreno de la ópera de Ricardo Llorca ‘Las horas vacías’; ‘Principiantes’, basado en las historias de Raymond Carver, con texto de Juan Cavestany y dirección de Andrés Lima; Angélica Liddell, con su nueva creación: ‘Una costilla sobre la mesa: Padre. Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel (o el problema de la semejanza)’; ‘Aristófanes’, de Joglars; ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’, de Alberto Iglesias, con dirección de Mario Gas; ‘Villa y Marte’, de Ron La Lá; ‘Ladies Football Club’, de Stefano Massini (el autor de ‘Lehman Brothers’), dirigido por Sergio Peris-Mencheta; Akram Khan Company, con ‘Jungle Book Reimagined’; María Pagés, con ‘De Scheherezade’; y el estreno de la zarzuela ‘El orgullo de quererte’, de Javier Carmena y Felipe Nieto.
Del resto de propuestas destaca ‘Just call me God’ un particular musical que presentará (estaba previsto para la temporada pasada) John Malkovich; ‘Signos’ , un trabajo en el que Antonio Ruz se une a la violista Isabel Villanueva; ‘La gota de sangre ’, de Emilia Pardo Bazán, con adaptación de Ignacio García May y dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente: y los conciertos del contratenor Philippe Jaroussky, de la cantante vasca María Berasarte y del pianista y compositor Max Richter.
Blanca Li destacó también la continuidad de las actividades paralelas, como La Cuarta Sala (abierta en la web durante el confinamiento), Canal performance, Las Noches del Canal, Café literario el Canal, las exposiciones, El Canal y sus artistas y Off Canal, así como la fecunda actividad del Centro Coreográfico Canal.
Noticias relacionadas