El Canal de Isabel II convoca 700 plazas de empleo público para 2018 y 2019
Se trata de la mayor oferta laboral de la historia de la empresa pública con la que pretende «consolidar el empleo temporal y retener el talento»

El Canal de Isabel II convocará la mayor oferta de empleo público de su historia: 700 nuevas plazas , de las que 400 que materializarán antes de que finalice el año, previsiblemente en el último trimestre. El objetivo de la oferta laboral es «consolidar el empleo temporal y retener el talento».
Así lo aseguró ayer el consejero de Presidencia , Pedro Rollán, tras reunirse con el Comité de Empresa. Del mismo modo, añadió que la compañía encargada de la gestión del agua convocará estas plazas entre el año 2018 y 2019. Las primeras de ellas serán de consolidación de empleo, por lo que se aplicará un baremo de méritos para puntuar la experiencia como empleado temporal de la compañía.
El acceso a los puestos de trabajo se realizará mediante procedimientos públicos que se regirán pos los principios de publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad, de acuerdo con lo establecido en el I Convenio Colectivo de Empresa y los acuerdos alcanzados por el Comité.
En la actualidad, un 41% de sus trabajadores son temporales. Es decir, de los aproximadamente 2.500 empleados, 1.000 se encuentran en esta situación. Con la consolidación de las 700 nuevas plazas, el número descendería al 12%, por lo que se dará un paso fundamental para dotar a la plantilla de estabilidad.
La alta temporalidad que impera en el Canal se debe a la prohibición de realizar contrataciones indefinidas en las sociedades mercantiles públicas tras la aprobación en 2012 de las leyes estatales de racionalización del gasto , afirmaron fuentes de la Comunidad para explicar los datos.
«Las empresas públicas tienen que dar ejemplo y por esta razón se ha alcanzado un acuerdo como este», dijo Rollán. Asimismo, declaró que «no es un acuerdo de máximos, por lo que, si el Gobierno estatal lo permite atendiendo a la petición de los sindicatos, se incrementará aún más el proceso y el número de empleos ofertados».
Por su parte, el presidente del Comité de Empresa, Juan Mariano Fernández, expresó que el acuerdo «hay que desarrollarlo más para minorizar la temporalidad y tener un estatus profesional ideal para dar un buen servicio público». Bajar la temporalidad es una «necesidad» para el Canal de Isabel II, que, en sus palabras, se ha visto afectado durante unos años por «la crisis y la política restrictiva de contratación».
Noticias relacionadas