Coronavirus

La calidad del aire en Madrid mejora desde las restricciones a la movilidad

Las estaciones de medición registran valores más bajos de contaminantes

Coronavirus, la última hora del COVID-19 en España, en directo

Calidad del aire en Madrid
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La calidad del aire en Madrid ha mejorado en la primera semana del estado de alarma debido a la reducción del tráfico y la menor actividad industrial por las restricciones impuestas con el estado de alarma para contener la propagación del coronavirus .

Las estaciones de medición del Ayuntamiento registran valores más bajos de contaminantes que en días anteriores. De las 24 estaciones repartidas por la capital, todas las mediciones arrojan una calidad de aire buena o muy buena. Las muy buenas son seis de ellas: Retiro, Arturo Soria, Sanchinarro, Juan Carlos I, Casa de Campo y El Pardo. Se considera calidad del aire muy buena cuando el nivel de dióxido de nitrógeno en el aire es inferior a los 40 microgramos por metro cúbico. Buena, cuando el intervalo está entre 40 y 100. Regular más de 100, malo más de 200 y muy malo más de 400 microgramos.

El valor medio diario de todas las estaciones de Madrid el miércoles pasado fue de 43 microgramo de dióxido de nitrógeno por metro cúbico (NO2). Suponen veinte puntos menos de este contaminante, uno de más habituales y dañinos, que el mismo día de la semana anterior, el 11 de marzo, primer día de cierre de los centros educativos , pero con la actividad laboral inalterada.

Los valores mínimos están siendo excepcionales toda la semana. El lunes se registraron 16 microgramos, la mitad que el lunes anterior. Es una cifra récord en mínimas, según ha constatado Ecologistas en Acción, ya que en la última década un 16 de marzo no había registrado una cifra tan baja. La más cercana fue hace dos años, cuando se registraron 27 miligramos.

Lo mismo ocurrió el domingo 15 de marzo, primer día en vigor del estado de alarma, con una media de 15 microgramos por metro cúbico de NO2 en la ciudad, el registro más bajo de al menos el último decenio.

En la calidad del aire influyen otros factores, como las lluvias que ha habido durante esta semana, pero el descenso de la actividad humana está siendo una variable notable para rebajar los contaminantes. El tiempo cambió desde el domingo, con tormenta, lluvia y viento, lo que favorece a la limpieza del aire, pero desde Ecologistas en Acción apuntan a Europa Press que ya desde el día 14, con tiempo primaveral, bajaron los datos de NO2.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación