Curiosidades de Madrid
«Cake-walk», el «reggaeton» de principios del siglo XX que escandalizó a Madrid
ABC se hizo eco en 1903 de una nueva danza «ligera de ropa y de moral» importada de Estados Unidos, practicada en la clandestinidad por su exotismo
![Escena de «Cake-Walk»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/02/12/cake-walk-kP3H--620x349@abc.jpg)
«Ha llegado, de incógnito, pero ha llegado». Así descubría ABC en febrero de 1903 la moda del « Cake-Walk ». Un baile que alcanzó cotas de popularidad tan altas como hoy el « reggaeton », importado desde Norteamérica y cuyo origen se halla en las danzas de los esclavos negros de las plantaciones del sur de Estados Unidos . Su exotismo se importó a Madrid –y a Barcelona– y pronto fue calificado como un baile «ligero de ropa y de moral». «La tal danza, o porque es soberanamente ridícula, o porque es de origen y de importancia "yanki", se baila en algunas casas a la chita callando, con mucha reserva, para que no se entere la gente», reflejaba la crónica de este diario hace 114 años.
Noticias relacionadas
«Imaginad un reto a las leyes más elementales del equilibrio. Una serie de saltos ejecutados con un ritmo negro ; las piernas de tal modo hacia adelante y la parte superior del cuerpo de tal forma hacia atrás, que se teme que los pies no lleguen a tiempo al suelo para impedir que el cuerpo entero se venga a tierra. De los movimientos de avance sin avanzar, de correr sin moverse, que tienen todo el carácter de sacudidas de pesadilla, dice que producen en el espectador la impresión angustiosa del que ve el esfuerzo estén de un desgraciado que no llega nunca a tiempo», describían en la época.
«Todavía se oculta, pero no tardará en perder la vergüenza y en manifestarse a la luz del día o de la noche, que para el caso es igual. Su Majestad el Capricho lo quiere así, y en los tiempos en que renegamos de todas las tiranías, la tirana Moda nos subyuga», concluía el articulista.