La caída de parte de un falso techo sobre el andén de Portazgo cortó más de 3 horas la línea 1 del Metro
Los responsables de la instalación lo achacan a las últimas lluvias, y aseguran que «no se podía prever», mientras desde CC.OO. creen que es fruto de la «falta de mantenimiento»
![Estado en que quedó la lámina del techo caída en el andén de Portazgo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/28/metro-U74274730083MzI-1248x698@abc.jpg)
La caída de varias placas del falso techo de uno de los andenes de la estación de Metro de Portazgo , en la línea 1, ocasionó un largo corte de la circulación en esta línea, que duró cerca de cuatro horas. No hubo viajeros afectados por el incidente. Según fuentes de Metro, las lluvias de los últimos días pudieron o casionar las filtraciones que llevaron al desprendimiento del techo, algo que «no se podía prever».
Según fuentes oficiales de Metro, el servicio quedó interrumpido desde las 6.45 horas hasta las 10.15 del pasado lunes, entre las estaciones de Puente de Vallecas y Alto del Arenal. La causa fue el desprendimiento de unas placas del falso techo de una zona de uno de los andenes de la estación de Portazgo. No hubo que lamentar años personales , y la avería fue reparada, volviendo el servicio a la normalidad.
El susto, eso sí, fue mayúsculo, y también el problema que se originó para miles de ciudadanos que, en plena hora punta, intentaban llegar a sus puestos de trabajo y tuvieron serias dificultades para conseguirlo.
Los responsables de Metro indicaron a ABC que la causa de lo ocurrido pudo estar en «las últimas lluvias», que habrían dado lugar a «unas filtraciones en la bóveda» -la zona del techo sobre andén y vías-. Dichas filtraciones «han afectado a los anclajes de la luminaria de esa zona del andén, lo que ha provocado finalmente que al ceder la luminaria, haya afectado a las lamas del falso techo «. Una circunstancia que, insisten, »no se podía prever puesto que los anclajes de la luminaria están ocultos tras el falso techo«.
Los sindicatos, sin embargo, hablaban de falta del mantenimiento adecuado. Según Juan Carlos de la Cruz, de CC.OO ., «hace f alta un mejor mantenimiento no sólo de las instalaciones, sino también de los trenes». En el origen de la mayoría de los problemas, añadía, «siempre están los costes económicos».
Según explicaba el representante sindical, las personas que estaban en el andén en el momento de la caída de las placas que cubrían la bóveda, intentaron avisar al conductor del tren que en ese momento hacía entrada en la estación. Éste, de forma instintiva, dirigió la mirada al suelo, pensando que alguna persona podía haber caído a la vía. Cuando finalmente reparó en el techo, éste ya se había desprendido.
Por su parte, Teo Piñuelas, de UGT , recordaba que «los trabajadores de Metro, como solemos decir, menos mal que tenemos a nuestro patrón San Miguel detrás, y afortunadamente no ha ocurrido ninguna desgracia».
La línea 1 es la más antigua de la red de Metro, y la recorren cada año más de 80 millones de viajeros. Ha sido objeto de varias obras de modernización. En julio de 2016, se realizaron trabajos en profundidad , que modificaron la seguridad de las infraestructuras y se prolongaron desde julio hasta noviembre, manteniendo cerrados 13,5 kilometros de red y 23 estaciones: desde Plaza de Castila a Sierra de Guadalupe.
Noticias relacionadas