Cae un 66% el crecimiento de los nuevos ingresos hospitalarios por Covid-19 en Madrid en una semana

La consejería de Sanidad detalla que el crecimiento de pacientes en la UCI se ha reducido n un 11% en el mismo periodo

Varias personas abandonan un centro de salud en Alcorcón JAIME GARCÍA | Vídeo: Madrid restringe 45 zonas entre la confusión y la desesperación (ATLAS)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presión sobre los hospitales madrileños se ha ralentizado levemente en la última semana, justo cuando se cumplen 14 días del comienzo de las restricciones. La consejería de Sanidad ha detallado este lunes que se ha reducido en un 66% el crecimiento de los ingresos hospitalarios en la Comunidad de Madrid y un 11% los nuevos pacientes en UCI. El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero , ha defendido esta mañana las medidas implantadas en la región y ha señalado que este ligero descenso es «muy importante» para la toma de futuras decisiones.

En mitad de la guerra entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, con la posibilidad de un confinamiento total cada vez más cerca , el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha sacado pecho de lo que parece un vuelco en la tendencia alcista de los últimos días. «Nuestra estrategia sanitaria funciona», ha presumido la propia presidenta regional en su perfil de Twitter.

Los datos publicados por la consejería, en efecto, reflejan un cambio en esta última semana en comparación con la anterior. Así, si entre el 14 y el 20 de septiembre hubo un total de 2.624 nuevos pacientes por coronavirus, entre el 21 y el 27 se han registrado 2.594. Fuentes del área que dirige Enrique Ruiz Escudero destacan que es la primera vez desde el pasado mes de julio que desciende la curva de ingresos hospitalarios. En la comparativa de los dos últimos fines de semana, además, se ha pasado de los 1.077 casos entre los días 18 y 20 de septiembre a los 985 del 25 al 27 del mismo mes.

Medidas en marcha

La reducción del 66% en el crecimiento de nuevos hospitalizados se traduce en que los hospitales han pasado de recibir 591 enfermos la semana pasada a 265 en los últimos días. « Madrid sabe lo que esta haciendo , la situación de Madrid está bajo control, no hay ninguna situación para crear alarma en la ciudadanía», ha dicho Zapatero esta mañana en una entrevista con Antena 3.

Respecto a las medidas implantadas en la Comunidad de Madrid, con limitaciones de movilidad, aforo y reducción de horarios en 45 zonas básicas de salud , el viceconsejero ha vuelto a defender la estrategia de Madrid, así como la petición al Ministerio de Sanidad de que aplique «criterios homogéneos». «Yo creo que es una medida adecuada y creo que sabemos lo que estamos haciendo, nos basamos en muchos más indicadores aparte del índice acumulado de casos y lo que sorprende es que lo que valía el lunes el jueves ya no valga», ha señalado Zapatero, en alusión al cambio de criterio de Salvador Illa en menos de una semana.

Según lo comunicado ayer por el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, la propuesta es establecer un marco igualitario a nivel estatal para todos los municipios con más de 100.000 habitantes y que cumplan una serie de requisitos. Según estos, todas las localidades de Madrid que superan ese límite poblacional se verían afectadas por las nuevas restricciones y medidas de confinamiento que propone el Gobierno.

El Ministerio de Sanidad y el Gobierno de la Comunidad de Madrid llegaron el martes a un principio de acuerdo para ceder al Gobierno central la gestión de la pandemia de coronavirus en aquellas localidades con más de 100.000 habitantes, una incidencia superior a 600 contagios, las UCI a una capacidad por encimad el 35% y una positividad en los test de coronavirus mayor del 10%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación