El cabeza de lista de Podemos a la Alcaldía de Madrid se conocerá el 27 de noviembre

El sistema de elección es el que rechaza la corriente anticapitalista

El exjefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) José Julio Rodríguez, en la sede de Podemos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque será Manuela Carmena quien tendrá la última palabra sobre cómo se configurará la «agrupación de electores» que la exjuez encabezará para prolongarse en el Ayuntamiento un segundo mandato, tanto Podemos como Izquierda Unida tratan ahora de cumplir con el compromiso de realizar sus propios procesos internos de primarias para elegir a los candidatos que quieren que figuren en la lista de Madrid para acompañar a la actual alcaldesa. A partir de hoy, los inscritos en la formación morada podrán elegir a sus representantes a las próximas elecciones municipales. La proclamación de resultados se conocerá el 27 de noviembre.

En primer lugar, para seleccionar al «número uno», cada afiliado podrá votar sólo a una persona. Resultará designado el candidato que más votos obtenga. Podrán presentarse quienes lleven un mínimo de tres meses inscritos en Podemos.

En segundo lugar, para configurar el resto de la lista, el método de elección que se aplicará es el Desborda. Esta fórmula es la ideada por el secretario de Organización, Pablo Echenique, se impuso a la propuesta por Íñigo Errejón y los Anticapitalistas de Miguel Urbán . Gracias a ella, Pablo Iglesias se aseguró la mayoría en el Consejo Ciudadano de Vistalegre II . El método de Iglesias favorece a la lista más votada, que en aquella ocasión fue la suya, y reduce la influencia de los sectores minoritarios, como son los Anticapitalistas. Esta corriente, representada en el Ayuntamiento por los concejales Rommy Arce y Pablo Carmona, se negó a participar en las primarias a la Comunidad de Madrid del pasado abril al rechazar el sistema de elección.

La cúpula de Podemos alcanzó un pacto de despachos para que Errejón fuera el candidato. Por ello, el pasado lunes, Lorena Ruiz-Huerta dimitió como portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid y arremetió contra un «modelo de primarias a la búlgara, donde la dirección marca al líder».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación