Se buscan voluntarios para montar un jardín efímero en Conde Duque
Quien participe tendrá acceso gratis a las actividades del teatro en este centro cultural
Plantas grades, pequeñas; verdes o de flor, en maceta o jardinera... Los vecinos de Madrid están llamados a prestarlas durante unos días para recrear un espacio selvático, o casi, en e l centro cultural Conde Duque. Esta iniciativa del área de Cultura del Ayuntamiento madrileño tiene previsto montarse en el teatro de esta instalación el próximo mes de septiembre.
Concretamente, el proyecto, que se llama Garden State , tiene previsto «tomar» varios espacios de Conde Duque, incluido su teatro, entre el 12 y el 16 de septiembre próximos, tal y como informa el Ayuntamiento de Madrid en su programación cultural.
Quienes presten las plantas –que, por supuesto, serán cuidadas y atendidas convenientemente durante el tiempo de la cesión , aseguran los organizadores– tendrán a cambio acceso gratuito al programa de actividades previsto para esos días en el teatro de Conde Duque, muy versátil en sus propuestas.
De hecho, entre la programación prevista para esta iniciativa, en ese teatro convertido por unos días en una isla amazónica , habrá conciertos de diversos estilos musicales, charlas, recitales poéticos, sesiones de yoga, de micrófono abierto, y también actuación de DJ’s, entre otras actividades.
Compartir sueños
Las plantas se recogen puerta a puerta, e igualmente se devuelven después a domicilio, y todas cuentan con identificación para mostrar de dónde vienen. Quienes estén interesados en participar deben hacerlo saber en el correo jardin@condeduquemadrid.es , indicando además en qué horario prefieren que les sean retiradas las plantas entre los días 8 y 11 de septiembre. Con todas ellas, se construirá este jardín comunal efímero en el que poder «compartir un sueño», según lo definen sus propios creadores.
Estos son el grupo Mamaza , un colectivo fundado en 2009 en el departamento de cultura de la ciudad de Frankfurt y cuyas «almas» son Fabrice Mazliah y May Zarhy. Su idea –que antes de llegar a Madrid ha estado en otros lugares, como la ciudad alemana, y ahora recalará en la suiza Basilea– recuerda o se inspira en la leyenda de Libertalia. Esta fue –si es que existió– una antigua colonia montada en Madagascar a finales del siglo XVII por el pirata Misson, dedicada a liberar esclavos, y donde fue abolido el dinero y se hablaba un lenguaje común mezcla de francés, inglés, holandés, portugués y malgache.
Noticias relacionadas