El Brexit vuela hasta Conde Duque
El espacio cultural acoge un festival en el contexto de la salida de Reino Unido de la UE
Tender puentes mientras se levantan muros. Esa es la filosofía con la que Centro Cultural Conde de Madrid se enfrenta a uno de los asuntos que mayor debate y preocupación han generado en los últimos meses en el panorama internacional: el Brexit. Lo hará a través de «No Sleep Till Brexit. We´re Still Here», un festival de escena contemporánea que abre un «espacio de reflexión y pensamiento colectivo» en torno a la salida de Reino Unido de la Unión Europea y sus consecuencias .
Más de una decena de artistas y compañías británicas mostrarán por primera vez sus trabajos en Madrid , en colaboración con artistas locales. A través de distintos formatos e idiomas, invitarán al público a cruzar fronteras y reflexionar colectivamente sobre la situación actual, su presente y futuro. La programación se extenderá del jueves 28 al domingo 31 de marzo.
La cita cultural está comisariada por Sleepwalk Collective, un grupo de artistas asociados de Conde Duque, y cuenta también con la colaboración del British Council . «Nuestra misión es tender puentes entre la sociedad española y la británica a través de la educación y la cultura, y en un contexto de incertidumbre como el actual esta labor cobra más sentido, si cabe», explicó Andy Mackay , director del British Council en España, durante la presentación del festival. Mackay destacó que iniciativas como «No Sleep Till Brexit. We´re Still Here» permiten «acercar a España algunas de las voces más innovadoras de las artes escénicas británicas, y crear espacios comunes de debate y reflexión sobre nuevas formas de superar fronteras, idiomas y formas de creación. Este festival supone la expresión de la nueva línea de trabajo de Conde Duque que nos entusiasma».
Algunas de las piezas destacadas que cabe mencionar de este festival son, entre otras: «This is how we die» , de Christopher Brett Bailey, un trabajo con tintes de "road movie" que ofrece al público un «exorcismo vertiginoso dedicado a un mundo convencido de su extinción» –jueves 28 y viernes 29 de marzo a las 20 horas–. Otra de las propuestas destacadas será «Oh Europa» , una instalación participativa que recoge canciones de amor para Europa –mismos días, de 17 a 21 horas, gratis en el patio central–. De forma paralela, la iniciativa «Donaciones de historias de amor », se extenderá hasta el sábado 30 de marzo, de 17 a 21 horas, en el vestíbulo. Allí se recopilarán historias de amor de voluntarios y se transferirán a «quienes las necesiten por cualquier motivo». «El proceso de donación toma prestado el formato de las entrevistas oficiales que realizan las instituciones de migración en varios países de la UE para reconocer la condición de residente cuando uno de los miembros de la pareja es "extranjero"», explican. El resto de actividades tendrá un precio máximo de 12 euros –más información y horarios en www.condeduquemadrid.es –. Podrá adquirirse un bono de 23 euros.
Noticias relacionadas