El bono joven se amplía con más de 7.500 entradas en teatros privados

Desde 2017, se han facilitado 120.285 entradas gratuitas a través de este programa

Musical «Anastasia», en la Gran Vía madrileña ÓSCAR DEL POZO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir del año que viene, los jóvenes de entre 16 y 26 años que tengan el Bono Joven Cultural (JOBO ) podrán acceder también a los teatros privados de la capital. El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Productores y Teatros de Madrid (APTM) para poner a disposición de los usuarios seis entradas gratuitas a la semana; es decir, más de 7.500 localidades disponibles al año.

Hasta ahora, el JOBO sólo se podía utilizar en los seis espacios municipales: Teatro Español, Matadero, Teatro Circo Price, Conde Duque, Teatro Fernán Gómez y Cineteca.

Desde que comenzó el JOBO en octubre de 2017 se han tramitado un total de 120.285 entradas gratuitas , que supondrían un importe total de 1.849.790,75 euros. Desde 2020, se sumarán a la lista los teatros Maravillas, Bellas Artes, La Latina, Amaya, Alfil, Nuevo Alcalá, Coliseum, Calderón, Lope de Vega, Lara, Sanpol, Nuevo Apolo, Fígaro, EDP Gran Vía, Pequeño Gran Vía, Infanta Isabel, Cofidis Alcázar, Rialto, Reina Victoria, Gran Teatro Bankia Príncipe Pío, Muñoz Seca, Capitol Gran Vía y Pavón.

En ese mismo acuerdo, el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy (PP), también se ha comprometido a que en los próximos dos años las 23 salas madrileñas puedan utilizar los 13 circuitos de banderolas situadas en las principales vías de la capital, como Juan Bravo, Luchana, Clara del Rey, avenida del Mediterráneo o paseo del General Martínez Campos. Cada circuito será compartido por dos teatros y en ellos solo podrá anunciarse contenido de carácter cultural. El acuerdo establece la posibilidad de que se incluyan cualquier otro teatro tras la suscripción de un nuevo convenio en las mismas condiciones.

La delegada ha destacado la importancia de este convenio para «los jóvenes beneficiarios del programa JOBO, que podrán acceder un mayor número de eventos culturales de manera completamente gratuita y, por otro lado, se ofrecen al sector teatral privado 13 circuitos de banderolas para dar a conocer su programación».

En este sentido, ha subrayado que el tejido cultural de Madrid lo forman, además de los centros municipales en los que el Área busca «la excelencia» y una programación atractiva para todos los públicos, los propios teatros privados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación