Bomberos y Protección Civil ven deficiencias de seguridad en el macrofestival de Móstoles

Un informe alerta de que no hay plan de protección en caso de avalanchas

Algunos de los vecinos que se verán afectados por los estragos de la gran cita musical JOSÉ RAMÓN LADRA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un informe d e Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Móstoles subraya una decena de deficiencias en materia de seguridad sobre el plan de autoprotección presentado por los responsables del macrofestival «Amanecer Bailando» , que se celebrará del 8 al 9 de septiembre en la localidad. Entre ellas, que el parque urbano donde se desarrollará, el Prado Ovejero, es un recinto de recreo y no de festivales. Además, el citado plan, elaborado por la empresa Family Club Since 1995, encargada de la cita musical, no contempla los riesgos de una avalancha. Tampoco están calculados, refieren, los aforos para la capacidad de las salidas , así como los metros cuadrados de ocupación.

Este diario trató de comprobar este viernes con el PSOE (7 concejales), partido mayoritario del tripartito que forma con Ganar Móstoles (6) e Izquierda Unida (2), si todos los defectos subrayados en el escrito, fechado a 14 de agosto, se habían subsanado. Los socialistas pero no quisieron ofrecer ninguna información al respecto pese a que la autorización municipal, vía decreto el 16 de agosto, permite instalar desde hoy mismo los escenarios y las atracciones de «Amanecer Bailando».

El equipo de Gobierno que representa Ganar Móstoles (GM) denuncia que el Prado Ovejero no está preparado para un festival de estas características. Han solicitado reiteradamente el cambio de ubicación, junto al Partido Popular y los vecinos que lo soportarán a 50 metros de sus casas.

El desastre de Vigo, presente

Miguel Ángel Ortega , que ostenta la Concejalía de Medio Ambiente, Parques Jardines y Limpieza Viaria por GM, explica que uno de los principales problemas de Prado Ovejero es que tiene fuertes desniveles y lo cruzan cuatro pasarelas peatonales con alturas de entre 5 y 15 metros. «El acceso al parque, en principio, se va a realizar por un puente colgante, tanto las personas como el transporte de mercancías para la instalación. Si se contempla un aforo de 20.000 personas, no sabemos si lo aguanta», dice.

Según el edil, el jefe de Parques y Jardines «se cura en salud» y, teniendo muy presente lo ocurrido en el festival de Vigo –donde el muelle se desplomó provocando 377 heridos– remarca: «No podemos garantizar la seguridad de esas pasarelas». El experto ha trasladado al responsable de Parques que tiene que ser un ingeniero de obra el que determine los kilos de carga que soportan.

El informe de Bomberos también destaca que se debe garantizar la iluminación de emergencia de las vías de evacuación y detallar cómo se va a garantizar el control de aforo y la persona responsable del mismo. En el plan de la entidad privada tampoco constan los riesgos de los montajes de escenarios y atracciones como la noria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación