Los bocetos de la historia militar española
Augusto Ferrer-Dalmau expone una amplia muestra de sus dibujos sobre el pasado castrense de la Nación
![Los bocetos de la historia militar española](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/05/11/boceto1--620x349.jpg)
El Palacio de Santa Bárbara, de mediados del siglo XIX, custodia, sobre un suelo de madera gastada por el tiempo, una exposición de bocetos de Augusto Ferrer-Dalmau , pintor catalán que ha dedicado la mayor parte de su obra a tratar la historia militar de España con un estilo realista. La muestra, en pleno centro de Madrid, estará abierta al público hasta este 14 de mayo.
«Bocetos para la Historia» , como se llama la exposición, está organizada por Ediciones & Escultura Histórica y ofrece un amplio repaso en blanco y negro por la obra del artista y por la historia militar de España, un binomio exitoso e indisoluble. En el espacio se expone una extensa colección de bocetos previos a los lienzos finales, entremezclados con otros que el pintor dibujó después de haber finalizado los cuadros. Todos ofrecen otra manera de acercarse a algunas de las obras más reconocidas de Augusto Ferrer-Dalmau.
La muestra es una forma diferente e íntima de adentrarse en la trayectoria pictórica del artista. « Mis bocetos dicen mucho de mí y mi pintura , solo hay que sumergirse en ellos», asegura el pintor. A través de ellos podemos ver parte del proceso creativo de «cómo se cocina» un cuadro. Es una fracción más de una amplia secuencia que comienza con la documentación historiográfica y culmina a color en obras de renombre como «El último tercio» o «Carga del río Igan», lienzos con dibujos presentes en la exposición.
Pero «Bocetos para la Historia» es, además, un resumen con imágenes de la historia de España a través de diferentes hitos militares de nuestro pasado. Algunos de esos momentos fueron victoriosos , otros pertenecieron a la decadencia del Siglo de Oro, pero el pintor siempre los plasma con una mirada heroica y humana. Es uno de los principales objetivos de Ferrer-Dalmau. Con su obra quiere dar a conocer la historia militar española , y que con «los hechos heroicos la gente pueda sentir, por fin, orgullo del pasado de España».
Más allá de las grandes batallas y los militares con renombre, el interés de Ferrer-Dalmau reside en el plano humano de la guerra, que a veces se diluye entre las grandes gestas y los números absolutos. «Me interesa mostrar cosas que la gente no conoce», señala. Es un conocimiento que va desde el presente hacia el pasado ; parte de una escena concreta y lleva a los hechos de un momento histórico.
A través de estos bocetos llegamos al nombre de las batallas, de las victorias y de las derrotas, para alcanzar, finalmente, al contexto general de una época. También conocemos a los protagonistas que vivieron en ese instante del pasado y lucharon esas batallas, muchas veces anónimos y que Ferrer-Dalmau rescata en su obra. «Quiero dar a conocer al soldado más que al general. No como en los cuadros del pasado en los que se pintaban generales. Me interesa el soldado de a pie, que es el que sufre », sentencia el pintor.
Los bocetos están también a la venta . Algunos pueblan los hogares de amantes de la historia española, como Arturo Pérez-Reverte. Esta exposición los pone a disposición de otros interesados, aunque el pintor ya ha vendido una gran parte de la muestra antes incluso de que se inaugurara, un hecho que evidencia la cotización que han alcanzado sus cuadros, e incluso, sus bocetos.
Ferrer-Dalmau nos ofrece el legado de nuestro pasado pincelado desde el presente, desde los documentos, y con un realismo que logra recoger la furia de la batalla, el miedo y la osadía. La historia de España y la pintura de Ferrer-Dalmau son dos compañeros de viaje con un resultado exitoso. El pintor extiende en los lienzos, con precisas pinceladas, nuestro pasado para que todos lo conozcan. De las escenas concretas, a toda una época.