Blindaje total en el primer Rastro de la era Covid

El mercadillo más emblemático de Madrid y longevo de Europa reabre sus puertas tras ocho meses en letargo

Reapertura del Rastro De San Bernardo | Vídeo: ABC

Pilar L. Arreaza

Dos anillos perimetrales formados por un total de 150 agentes entre policías municipales y miembros de Protección Civil controlaron, apoyados por tres drones , la jornada de reapertura del Rastro , que no había cerrado ni en la Guerra Civil, pero ha visto parada su actividad ocho meses por la pandemia del coronavirus.

Desde las 6 de la mañana, los agentes municipales y los voluntarios de Protección Civil se desplegaron en el área para contabilizar el aforo en los accesos de las principales calles. Mientras dure la pandemia, el mercadillo reabrirá cada domingo con la mitad de sus puestos (500) y un aforo máximo de 2.702 personas . En los picos en los que la afluencia superaba el umbral, la Policía Municipal tuvo que cerrar en varias ocasiones y durante unos minutos los accesos. También decidió establecer la calle de la Ribera de Curtidores en un solo sentido. Además, se balizaron los tenderetes en la calzada para permitir el paso de los peatones por la acera sin entrar en contacto con el mercadillo.

«Es un dispositivo muy similar al que montamos en los cementerios el día 1 de noviembre», aseguró el comisario general de la Policía Municipal, José Luis Morcillo . «Tenemos tres drones sobrevolando la zona para controlar el aforo, ya que la seguridad es lo que más nos preocupa . Si vemos que en alguna zona se supera ese la vaciaremos», añadió.

Localización vía satélite

Asimismo, para que todo fuera más seguro, el medio millar de tiendas que colgaban hoy sus tapetes estaban señalizados en la calzada y contaban con un sistema de geolocalización  para poder identificarlos en el plano, con su respectivo número, mientras duren las restricciones por la pandemia . El compromiso firmado indica que, cuando se erradique la crisis del Covid-19, el Rastro volverá a discurrir por su huella original. El acuerdo entre vendedores y Ayuntamiento llega tras cinco meses de disputas y desencuentros en los que el último fleco que quedaba por atar era el sistema de balizamiento, que, al final, corre a cargo del Consistorio.

En las inmediaciones también se ha instalado un Centro de Coordinación Operativo (Cecor) y se han usado drones para asegurar el control de aforo en el perímetro del Rastro. El Ayuntamiento ha diseñado una herramienta viva de geolocalización  donde cada domingo y festivo se podrá visualizar la huella del Rastro de la era Covid . Esta, indica la situación anterior de los puestos y la actual y servirá para que comerciantes y visitantes conozcan las ubicaciones y el tipo de artículos que vende cada puesto , según la información de la que dispone el Consistorio. La nueva herramienta se estrena en el Rastro por primera vez y está disponible en la web del Ayuntamiento. Tiene previsto su mantenimiento cuando el Rastro vuelva a su huella original. El próximo domingo, día 29, se instalará también un punto de información para los vendedores en el parque Casino de la Reina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación