Blindaje policial para evitar el éxodo fuera de la región y a la Sierra Norte
La Guardia Civil multará y prohibirá salir de la Comunidad a todos los conductores que no acrediten una causa mayor hasta el 9 de abril
Si usted está pensando en salir de la Comunidad de Madrid desde ya, es mejor que cambie de planes. No solo porque las autoridades lo impiden en las autonomías donde el día de San José (mañana) es festivo, como ocurre en nuestra región; sino porque la Guardia Civil y la Policía Nacional, un total de 1.500 agentes, anda al acecho para evitar que se incumpla la norma establecida, como ocurrió en el resto de cierres perimetrales decretados desde el primer estado de alarma de hace ahora un año.
El Covid-19 deja otra vez a España sin una de sus celebraciones más largas e importantes, la Semana Santa. Y a sus ciudadanos sin poder disfrutar fuera de los límites de la región, excepto causas muy extraordinarias y justificadas. Por ejemplo, los desplazamientos por temas laborales ineludibles, razones médicas o cuidado de personas dependientes, entre otras.
El caso de la Comunidad de Madrid es especial por distintas causas: de un lado, está justo en el centro de la península, rodeada de provincias de dos autonomías, Castilla-La Mancha y Castilla y León; además, la cultura popular de sus vecinos es la de ‘escaparse’ en estas fechas a la playa (si el clima acompaña) o a segundas residencias; y una tercera variable es que de Madrid salen todas las grandes autovías que comunican el centro del país de manera radial con sus costados.
Escasez de efectivos
Por eso, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil despliega en estas fechas un dispositivo especial para servir de dique de contención a los díscolos. Madrid entró hoy en fase ‘cerrojazo’ y está decretado que siga así hasta el 9 de abril. Las principales vías vigiladas son las seis autopistas nacionales: A-1 (Irún), A-2 (Barcelona), A-3 (Valencia); A-4 (Andalucía), A-5 (Extremadura) y A-6 (La Coruña).
Fuentes policiales señalan a este periódico que será en ellas, sobre todo en las áreas más cercanas a los límites madrileños con otras provincias, donde habrá más controles. Otras indicaron que, debido a la escasez de efectivos, esas vigilancias pueden ser móviles, utilizando por ejemplo las mismas patrullas en algunos casos para distintos puntos. «En la carretera de Andalucía, el control está a la altura de Valdemoro, prácticamente el último municipio antes de llegar a Seseña, que ya es Castilla-La Mancha, aunque luego la carretera vuelve a entrar en nuestra región, para pasar a Aranjuez», explican a ABC fuentes policiales.
En el caso de la A-6, el punto habitual es el tramo previo a los túneles de Guadarrama , cremallera natural entre Madrid y Castilla y León por la provincia de Segovia; y en la A-2, hacia Zaragoza y Barcelona, los controles se sitúan después de Alcalá de Henares, último gran municipio madrileño antes de Azuqueca, entrada a la provincia de Guadalajara por esa zona. También en la A-42, comarcales y demás carreteras secundarias.
Mañana, día crítico
Realmente será mañana, añaden las mismas fuentes, a partir de las cinco de la tarde, cuando se empiecen a notar esas ganas de éxodo por carretera. Este miércoles aún ha habido clases (aunque algunos han pedido el día de hoy libre en el trabajo para marcharse), pero cuando la jornada laboral y las aulas cierren después de la hora de comer es cuando peor pueden ponerse las cosas. Amén del viernes, festividad de San José y Día del Padre, que es no lectivo en toda la región.
Por otra parte, fuentes de la Delegación del Gobierno indican que una decena de municipios de la Sierra Norte ha pedido un refuerzo de guardias civiles en sus accesos. Temen un colapso de visitantes aprovechando el puente. Esas pequeñas localidades son El Molar, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, El Boalo, Cerceda-Mataelpino, Miraflores de la Sierra, Manzanares El Real y Soto del Real.
Noticias relacionadas