El Misterio. Una de las escenas más especiales del belén, que se mezcla con otras cotidianas. Se podrá disfrutar, previa inscripción en la <a href="https://www.navidadmadrid.com/">web</a>, hasta el 5 de enero. Con la bandera española. Es la novedad de este año: una bandera española rodea la instalación del belén municipal, expuesto en la primera planta de CentroCentro. Además, la representación navideña se puede disfrutar desde todas las perspectivas, y no solo frontal. Un río de 12 metros. Además de la vegetación, un río de 12 metros de largo recorre el belén. Hasta 180 litros de agua, en continuo movimiento, fluyen sobre la tarima, además de otros 500 litros en el depósito de la instalación. El castillo de Herodes. El belén municipal tiene una superficie de 45 metros cuadrados, más grande que el del año pasado. El castillo de Herodes es una de las escenas más destacadas. De hecho, la iluminación, en lugar de ser general, se concentra en las siete escenas principales. La anunciación. Otra de las escenas más emblemáticas es la anunciación del nacimiento de Jesús a los pastores, además de la anunciación a María, el nacimiento, la adoración de ángeles y pastores, la caravana de los Reyes Magos y el castillo de Herodes. La caravana de los Reyes Magos. La caravana de los Reyes Magos, que irá avanzando conforme se acerque el 25 de diciembre, cruza el río sobre uno de los puentes del belén. Madera, pasta y cerámica. El belén municipal es obra del maestro José Luis Mayo, cuyas figuras son estructuras de madera, pasta, cerámica y refuerzos metálicos, para una mayor resistencia y durabilidad. Dos días de montaje. El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado la «diicultad y complejidad técnica» de este belén municipal, que han tardado dos días en instalar. Detalles cuidados. La decoración del belén se ha realizado con pintura acrílica y se ha completado con varios muebles, textiles, ornamentos en cerámica y vegetación.