Barajas recibe los primeros viajeros en plena polémica por los controles de seguridad por Covid
El aeropuerto de Madrid, como en el resto de España, aplicará un triple filtro sanitario para los visitantes a partir de este domingo
El Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas recibe este domingo a los primeros viajeros del espacio Schengen tras los meses de estado de alarma. La apertura parcial de las fronteras coincide con el enfrentamiento de los Gobiernos central y autonómico por la idoneidad o no de aplicar medidas adicionales a los visitantes para evitar que el aeródromo vuelva a ser una puerta de entrada del coronavirus. A pesar de la insistencia de Isabel Díaz Ayuso en elaborar un plan específico para Barajas, este entrará en la denominada «nueva normalidad» con el mismo protocolo que el resto de aeropuertos de España: un triple control sanitario para descartar que las personas que aterricen en la capital supongan un riesgo potencial en relación al patógeno.
En concreto, los viajeros deberán rellenar un documento con los datos de localización en España y si han pasado o no la enfermedad. A ello se suma un examen de temperatura y otro visual . En caso de que sea incumplido solo uno de los tres requisitos, pasarán a ser examinados por un médico. «A partir de ahí, en función del diagnóstico, serán derivado a los servicios asistenciales de las comunidades autónomas a las que se dirijan», explicaron ayer tras un recorrido por la base aérea los ministros de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos , y de Sanidad, Salvador Illa .
Fuentes de Aena señalaron ayer a este periódico que estas medidas dependen, precisamente, del Ministerio de Sanidad. Precisaron, además, que las tareas de limpieza y desinfección, el uso obligatorio de mascarilla, la distancia de seguridad de 1,5 metros, los medios de protección, señalización e información y la adaptación de procesos e infraestructuras seguirán totalmente activas. Al margen de Barajas, las estaciones de Chamartín y Atocha vivirán desde hoy un ritmo mayor, con la posibilidad de viajar entre provincias españolas. Sin embargo, desde Renfe señalan que no se prevé ningún dispositivo especial y no será hasta el lunes cuando se note un ascenso notable en los trayectos de AVE y larga distancia, aunque seguirán un protocolo similar.
Gobiernos enfrentados
Ábalos y Díaz Ayuso continuaron con el intercambio de reproches de los últimos días entre las dos administraciones. El ministro aprovechó su visita a Barajas para afear a la presidenta regional que haya hecho una propuesta «tardía» para Barajas y señaló que no pueden tomar decisiones «unilaterales». «No puede anticipar un mensaje de que por aquí puede venir el mal», dijo Ábalos. La respuesta de la Comunidad de Madrid no se hizo esperar y Díaz Ayuso le recordó que su petición se ha repetido en las videoconferencias de presidentes de los días 24 y 31 de mayo y 7 y 14 de junio. «Ojalá lo tardío no sea un plan severo en la entrada del Covid en Madrid: Barajas. Y que no volvamos a febrero», espetó a través de Twitter.
Desde el Gobierno regional reiteran la necesidad de abordar esta estrategia y lamentan que el Ejecutivo central se conforme con revisiones visuales o simples controles de temperatura. «La consejería de Sanidad lleva más de diez días advirtiendo al Ministerio de la necesidad de un plan efectivo para Barajas, que pase primero por hacer proactivos a los turistas que llegan a España para que sepan dónde llamar en caso de presentar síntomas», señalan.
La Comunidad, como ha informado ABC, ha pedido a Sanidad que limite ciertos vuelos en función de la situación epidemiológica de los países de procedencia y la exigencia de que presenten un certificado reciente de PCR negativo para poder embarcar. Si bien Ayuso remitió estas peticiones a Pedro Sánchez en una carta, el presidente del Gobierno contestó que de momento no se aplicará ningún tipo de medida adicional. Tanto él como Ábalos, no obstante, detallaron que el protocolo para Barajas «no está cerrado» y, como tal, es susceptible de modificaciones en los próximos días.
Noticias relacionadas