Barajas pide a Aena rescatar del olvido los yacimientos arqueológicos bajo el aeropuerto
Entidades vecinales plantean erigir un espacio cultural en los antiguos depósitos de queroseno junto al aeródromo
![El aeropuerto de Barajas, en la década de 1950](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/08/24/aeropuerto-barajas-ko4B--1248x698@abc.jpg)
Desde que, el 30 de julio de 1929, el Ayuntamiento de Barajas cediera los terrenos para la construcción del aeropuerto homónimo, su progresiva expansión ha descubierto gran cantidad de valiosos yacimientos arqueológicos sepultados bajo el aeródromo . Ahora, los vecinos quieren rescatarlos del olvido. La asociación Barajas BIC ha propuesto a Aena la creación, en los depósitos de queroseno desmantelados junto a las terminales 2 y 3, de un museo y un centro de interpretación de interés cultural para recordarlos.
«Creemos necesario crear algún punto de encuentro entre el interés económico de la operación de Aena y el socio-cultural del propio distrito», explica en una carta el presidente de la asociación, David Carrascosa. El Museo del Aeropuerto de Barajas narraría la evolución de la infraestructura en los últimos 90 años y su impacto en la vida de los madrileños. El Centro de Interpretación Arqueológica recuperaría la historia de los restos hallados bajo las pistas a lo largo de la ribera del Jarama, que datan de distintas épocas e incluyen vestigios de la Edad de Bronce, las tribus carpetanas, el Imperio Romano, los pueblos visigodos, la cultura musulmana, el antiguo poblado de Rejas, los conventos medievales...
La asociación también propone la prolongación peatonal del llamado Pasillo Verde , en la calle de Rioja, hasta el espacio cultural que sustituiría a los depósitos de queroseno. Para ello se utilizaría el tramo de la antigua vía de ferrocarril que se empleaba para transportar el combustible y que aún conserva gran parte del trazado. «Esto supondría un notable avance para el distrito, cuyos barrios se hallan separados bruscamente por vías de comunicación», señala Carrascosa. Un paseo que conectaría el casco histórico de Barajas con el barrio más al sur de Alameda de Osuna.
Este plan vecinal pretende evitar que los residentes de Barajas queden encerrados entre las zonas logísticas y de servicios erigidas para satisfacer las necesidades del aeródromo. Más aún después de que Aena iniciara el pasado mes de julio su próxima expansión, un megaproyecto que fundará una «ciudad aeroportuaria» vertebrada por un área logística de 257 hectáreas, otra para actividades aeronáuticas y una tercera de centros de negocios y hoteles. «Si bien es cierto que el aeropuerto ha supuesto un gran beneficio para la zona, no lo es menos que ha ensombrecido el actual distrito para convertirlo, a pesar de su gran valor histórico y cultural, en un barrio dormitorio de Madrid», lamenta Carrascosa. Su futuro está en manos de Aena.
Noticias relacionadas