Baja participación en las primeras horas de los test masivos de Covid-19 en los barrios de Madrid
Solo 70 personas, del millar de vecinos convocados por Sanidad en Carabanchel, se han realizado hasta las 13 horas las pruebas PCR voluntarias. La Comunidad estudia repetir o hacer nuevas pruebas en las zonas más afectadas
Carabanchel , el segundo barrio con mayor tasa de incidencia de coronavirus Covid-19 de Madrid, ha iniciado este lunes las primeras pruebas masivas convocadas por el Ejecutivo regional a sus vecinos. La iniciativa, que apela a la responsabilidad de aquellas personas asintomáticas que quieran realizarse una prueba voluntaria PCR , se ha estrenado en el Centro de Especialidades del popular barrio de la capital con una afluencia más baja de lo esperado.
Según fuentes del Summa, encargado de la coordinación y realización de estos test masivos, la participación apenas ha superado el medio centenar de personas hasta el mediodía; a las 13 horas, la cifra se situaba en 70 personas . Carmen Migueles, subdirectora de Enfermería de Urgencias del SUMMA 112, ha reconocido que han acudido menos vecinos de lo esperado, aunque ha defendido que se ha anunciado «bien». «La Dirección de Salud Pública ha organizado bien el operativo, citando en franjas citado en franjas horarias espaciadas para evitar que las personas esperen en el sol o se fatiguen en colas muy largas», ha asegurado.
El servicio de enfermería, formado por doce profesionales dedicados en exclusiva a esta tarea, continuará su labor de forma ininterrumpida hasta las 20 horas. Mañana será el turno de Usera y después llegarán a Puente de Vallecas Alcobendas y Móstoles . En total se esperan realizar 6.000 test. Los resultados estarán disponibles en 48 horas. Aquellas personas que den positivo serán derivadas a sus respectivos centros de salud.
Con un estricto protocolo de acceso al recinto, por el área de Urgencias, a los vecinos que recibieron su citación a través de un mensaje sms a finales de la semana pasada se les realiza una primera toma de temperatura . La prueba, inciden desde Sanidad, está destinada especialmente a detectar posibles casos positivos asintomáticos en la población de entre 15 y 49 años . Una vez dentro, el equipo de enfermería toma muestras de saliva. «Ha sido solo de la garganta, no nos han metido el bastoncillo por la nariz. Es menos desagradable», explican a ABC Nuria y Sandra Valle, hermanas de 28 y 20 años que han acudido a la llamada. «Nos parece importante que la gente joven de ejemplo y participe en estos test», aseguran.
La mayoría de las personas que han acudido lo han hecho con cita previa . Aún así, y dado el lento goteo de voluntarios, se han realizado pruebas también a aquellos que no habían sido seleccionados. Es el caso de Eva Méndez, de 20 años, que ha acompañado a su madre, que sí estaba citada, y ha aprovechado para sumarse al estudio. «Mi madre y mi abuela son población de riesgo y, como vivo con ellas, me quedaría más tranquila sabiendo que no lo tengo», asegura. «Tuve unas décimas y algo de dolor en la garganta tiempo atrás y creo que lo he pasado. Estoy casi segura porque he compartido tiempo y espacio con una persona que sí sé que es positivo. Espero dar negativo», desea.
Cristino del Campo , supervisor de Enfermería de Guardia del Summa 112, explica a las puertas de este Centro de Especialidades la importancia de que la gente acuda a realizarse estas pruebas. «Es transcendental para anticiparnos a la propagación del virus en futuros rebrotes ». En esa línea, el Viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, ha deseado que aumente la participación en las próximas horas. «El objetivo es detectar todos los casos asintomáticos y trazar sus contactos para cortar la cadena de transmisión del virus en las próximas semanas», ha añadido. «La idea es identificar otras zonas en Madrid y seguir haciendo pruebas las próximas semanas», ha manifestado en declaraciones a los medios. «Estamos viendo cómo va la evolución de Madrid y ya tenemos en la cabeza que probablemente haya que repetir en alguna de estas zonas en las que estamos actuando y habrá zonas nuevas. Me imagino que a lo largo de mañana tendremos idea de dónde hemos de ir la semana que viene», ha añadido Zapatero a las puertas del centro.
Manifestación en Colón
El viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, se ha mostrado hoy seguro de que entre las personas que participaron este fin de semana en una protesta contra el uso de las mascarillas habrá contagios de coronavirus, ingresos hospitalarios y «algún muerto». «Me parece lamentable que de ese grupo de gente que se manifestó ayer lo hagan bajo esas condiciones que eso va a traer seguro sufrimiento, va a traer casos, alguna neumonía, traerá algún ingreso hospitalario y UCI y algún muerto», ha recalcado. El viceconsejero ha confiado en que el delegado del Gobierno, José Manuel Franco , actué de «forma contundente con los convocantes porque son ejemplos que no se pueden dar otra vez ni en nuestra sociedad ni en este país».
Noticias relacionadas