Los bachilleratos «especiales» aumentan su oferta para el curso 2019-20

El próximo año se incorporan nuevos institutos deportivos, de Excelencia o del programa Internacional

Varios estudiantes, a las puertas del Instituto San Mateo, el primero de Excelencia en Madrid JOSÉ RAMÓN LADRA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Algunos de los mejores atletas de España han estudiado en un instituto madrileño de especialización deportiva: el Ortega y Gasset. Los alumnos con mejores notas pueden optar a cursar el llamado Bachillerato de Excelencia. Y también hay centros donde se puede seguir el programa internacional. La próxima semana se abre el plazo de matriculación y los estudiantes tendrán más institutos donde cursar estas modalidades de Bachilleratos «especiales».

En total, están llamados a matricularse en los distintos niveles de enseñanza más de 1,2 millones de alumnos. De ellos, 280.000 son de secundaria y unos 110.000 de Bachillerato. Para ellos, la consejería de Educación, que dirige Rafael van Grieken , ha aprobado la incorporación de nuevos centros.

En lo que se refiere a los institutos de especialización deportiva, forman parte de un programa experimental que de momento tiene siete de estos centros, más uno como instituto de Excelencia Deportiva, el Ortega y Gasset. Por las aulas de este último han pasado deportistas tan destacados como los gimnastas Gervasio Deferr y Manuel Carballo , el patinador Javier Fernández , la nadadora Mireia Belmonte , el piloto Carlos Sáinz o la campeona de bádminton Carolina Marín .

Más de una decena de centros de enseñanza secundaria de Madrid han solicitado formar parte de este programa. En todos los casos, añaden en Educación, la petición la respaldaban el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores y contaban con el compromiso de colaboración de sus respectivos ayuntamientos y de entidades e instituciones deportivas locales.

Entre todos ellos, la Comisión de Coordinación de Institutos Deportivos seleccionó para integrarlos en este programa , a partir del curso próximo, a los institutos de secundaria Arturo Soria, Carlos III y Miguel Delibes en Madrid, el Luis García Berlanga de Guadalíx de la Sierra y el Salvador Dalí de Leganés. Ahora hay más de 5.000 alumnos estudiando en institutos deportivos de Madrid y, con las nuevas incorporaciones, podrán sumarse otros 1.000 estudiantes.

Cuidando el deporte

En el programa de estos institutos deportivos, se organiza el currículum de forma que la materia «Educación Física» cuente con tres o cuatro periodos lectivos semanales en todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además, para estos centros, dentro de bloque de asignaturas de libre configuración autonómica es de oferta obligada en cada uno de los cursos de ESO la materia «Deporte». Tienen asímismo un coordinador deportivo, elegido entre el profesorado del centro, preferentemente de la especialidad de Educación Física. Y también un club deportivo que dinamiza la práctica de estas actividades, tanto en entrenamiento como en competición , en atletismo, natación, tenis de mesa, bádminton, hockey, voleibol, balonmano o baloncesto.

Más excelente

Hay ocasiones en que los alumnos sobresalen por su talento o su aplicación y obtienen por ello notas por encima del promedio. Son candidatos ideales para cursar el Bachillerato de Excelencia , el que permite profundizar más en los conocimientos y exige, a la vez, más rigor en la preparación. Comenzó en el madrileño instituto de San Mateo en 2011, único centro que imparte en exclusiva esta modalidad y al que progresivamente se han ido sumando otros.

De hecho, desde septiembre se ha autorizado también a los centros de Las Rozas de Madrid, Majadahonda y Torrelodones para que oferten la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, que se sumarán a la ya existente de Ciencias. De este modo, la oferta llegará a más de 900 alumnos en el curso 2019-20.

En la actualidad, es posible estudiar Bachillerato de Excelencia, además de en el San Mateo, en otras 14 aulas de Excelencia que se han ido adhiriendo al programa de forma voluntaria. Las hay en institutos de Tres Cantos, Alcorcón, Torrejón deArdoz, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Valdemoro, Majadahonda, Móstoles, Ciempozuelos, Alcalá de Henares, Getafe, Torrelodones y Collado Villalba. A partir de septiembre, se une también el Instituto de Enseñanza Secundaria Guadarrama.

Internacional

Para quienes quieran estudiar el Bachillerato Internacional, Educación ha autorizado a iniciar los trámites para formar parte de este programa a los institutos de enseñanza secundaria Los Castillos (Alcorcón) y José Saramago (Majadahonda).

Hasta la fecha, podía estudiarse esta modalidad en el instituto Ramiro de Maeztu y en el Príncipe Felipe (ambos en Madrid), en el Maestro Matías Bravo (Valdemoro) y en el Rosa Chacel (Colmenar Viejo). También están en el proceso para hacerlo, porque se les autorizó el inicio de la tramitación el pasado curso, el Instituto Miguel Catalán (Coslada) y el Cervantes (Madrid).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación